MinIgualdad no es el único: otras leyes y proyectos que cortes le han tumbado a Petro
Las altas cortes han tomado decisiones respecto a iniciativas de Petro como la reforma tributaria y el Plan Nacional de Desarrollo.
Las altas cortes han tomado decisiones respecto a iniciativas de Petro como la reforma tributaria y el Plan Nacional de Desarrollo.
Fueron designados nueve ponentes para el tercer debate de la reforma pensional.
La reforma pensional ya fue aprobada en sus dos debates en Senado y le faltan dos más en la Cámara de Representantes.
Prosperidad Social, por deseos del presidente Gustavo Petro, tendría sustanciales cambios en sus subsidios para 2025.
Los inversores se muestran expectantes al periodo de 24 horas para que el acuerdo de alto al fuego en Gaza entre en vigor.
La presidenta, que no acudió a defenderse al hemiciclo, deja el poder a seis meses de las elecciones de 2026.
El acuerdo incluye cese al fuego, liberación de rehenes e intercambio de prisioneros.
El alto tribunal definió que las intervenciones presidenciales deberán ser excepcionales, justificadas y breves.
Contraloría advierte rezago tecnológico y pide descongelar recursos para aumentar la inversión.
Inversores con la vista puesta en el principio de acuerdo que acordaron firmar Israel y Hamás en Egipto, en la situación de Francia y en la de EE. UU.
La Fiscalía pedirá medida de aseguramiento durante la audiencia reprogramada para el 8 de noviembre.
La entidad explicó que el proceso no ha sido suspendido por ningún órgano judicial, por lo que se debe continuar con su organización.
Claudia Sheinbaum se posicionará este martes como la primera presidenta de México, conozca quién es y sus propuestas para mejorar el país.
Mañana 2 de octubre se elegirá al nuevo procurador de Colombia, así está el panorama para los tres candidatos.
Este proyecto tiene plazo hasta junio del 2025 para ser aprobado en todo su trámite, que incluye un total de cuatro debates.
CRC aclara carta enviada a medios de comunicación, aún hay dudas sobre alcances y sanciones.
Los inversores se muestran expectantes al periodo de 24 horas para que el acuerdo de alto al fuego en Gaza entre en vigor.
La presidenta, que no acudió a defenderse al hemiciclo, deja el poder a seis meses de las elecciones de 2026.
El acuerdo incluye cese al fuego, liberación de rehenes e intercambio de prisioneros.
El alto tribunal definió que las intervenciones presidenciales deberán ser excepcionales, justificadas y breves.
Contraloría advierte rezago tecnológico y pide descongelar recursos para aumentar la inversión.
Inversores con la vista puesta en el principio de acuerdo que acordaron firmar Israel y Hamás en Egipto, en la situación de Francia y en la de EE. UU.
La Fiscalía pedirá medida de aseguramiento durante la audiencia reprogramada para el 8 de noviembre.
La entidad explicó que el proceso no ha sido suspendido por ningún órgano judicial, por lo que se debe continuar con su organización.