Petro se pronuncia ante denuncias de corrupción por caso carrotanques en La Guajira
Debido al revuelo que se presentó por el escándalo de los carrotanques, el Gobierno ordenó varias medidas para hacerle frente a la corrupción.
Debido al revuelo que se presentó por el escándalo de los carrotanques, el Gobierno ordenó varias medidas para hacerle frente a la corrupción.
Un congresista gana $43 millones pero pasaría a ganar casi $48 millones.
Se espera que La Niña se convierta en la categoría más probable en agosto-octubre de 2024
El gobierno Petro busca que el programa Colombia Mayor incremente sustancialmente el pago mensual a sus beneficiarios.
Los inversores se muestran expectantes al periodo de 24 horas para que el acuerdo de alto al fuego en Gaza entre en vigor.
La presidenta, que no acudió a defenderse al hemiciclo, deja el poder a seis meses de las elecciones de 2026.
El acuerdo incluye cese al fuego, liberación de rehenes e intercambio de prisioneros.
El alto tribunal definió que las intervenciones presidenciales deberán ser excepcionales, justificadas y breves.
Contraloría advierte rezago tecnológico y pide descongelar recursos para aumentar la inversión.
Inversores con la vista puesta en el principio de acuerdo que acordaron firmar Israel y Hamás en Egipto, en la situación de Francia y en la de EE. UU.
La Fiscalía pedirá medida de aseguramiento durante la audiencia reprogramada para el 8 de noviembre.
La entidad explicó que el proceso no ha sido suspendido por ningún órgano judicial, por lo que se debe continuar con su organización.
Neustar había gestionado el dominio «.co» desde el año 2009 y alegaba tener derecho a una prórroga automática del contrato de concesión.
Durante las últimas cuatro sesiones, los partidos Conservador, Liberal y de la U se negaron a participar, lo que retrasó el avance de la discusión.
El organismo de control determinó que no se hallaron pruebas de conducta irregular ni responsabilidad por parte de Karen Abudinen.
CRC aclara carta enviada a medios de comunicación, aún hay dudas sobre alcances y sanciones.
Los inversores se muestran expectantes al periodo de 24 horas para que el acuerdo de alto al fuego en Gaza entre en vigor.
La presidenta, que no acudió a defenderse al hemiciclo, deja el poder a seis meses de las elecciones de 2026.
El acuerdo incluye cese al fuego, liberación de rehenes e intercambio de prisioneros.
El alto tribunal definió que las intervenciones presidenciales deberán ser excepcionales, justificadas y breves.
Contraloría advierte rezago tecnológico y pide descongelar recursos para aumentar la inversión.
Inversores con la vista puesta en el principio de acuerdo que acordaron firmar Israel y Hamás en Egipto, en la situación de Francia y en la de EE. UU.
La Fiscalía pedirá medida de aseguramiento durante la audiencia reprogramada para el 8 de noviembre.
La entidad explicó que el proceso no ha sido suspendido por ningún órgano judicial, por lo que se debe continuar con su organización.