La firma Cifras&Conceptos reveló la tercera entrega del ejercicio probabilÃstico para las elecciones presidenciales del 27 de mayo.
Allà se revela que si la primera vuelta de la elección en Colombia fuera mañana los candidatos Iván Duque y Germán Vargas Lleras lograrÃan las mayores votaciones e irÃan al balotaje o segunda vuelta.
El estudio realizado para Caracol Radio y Red Más Noticias tiene como fecha de corte el dos de mayo de 2018, es decir, 25 dÃas antes de que se produzca la elección presidencial en primera vuelta prevista para el domingo 27 de mayo, muestra creciendo a Gustavo Petro, a solo dos puntos y medio porcentuales de Vargas Lleras.
El nuevo estudio tiene como novedades, con relación a los dos primeros, la inclusión de cuatro encuestas (Invamer, Guarumo, Centro Nacional de ConsultorÃa y Yanhaas) con lo cual se suman los resultados de 11 encuestas.
Además, tiene en cuenta el retiro realizado ayer, miércoles, por Viviane Morales y la alianza del Partido Conservador que realizó acuerdo programático con Germán Vargas Lleras.
De esta manera, aquà están los resultados del Tercer Modelo de Pronóstico de Cifras & Conceptos, que dirige César Caballero:
Iván Duque con pronóstico de intención de voto máximo de 37,9% y mÃnima de 33,7% (En abril 17 tenÃa 36,4% máximo y 35,6% mÃnimo)
Germán Vargas Lleras tiene un pronóstico de intención de voto máximo de 24,1% y mÃnimo de 20,8%. (En abril 17 tenÃa 23,8% máximo y 20,9% mÃnimo)
Gustavo Petro tiene un pronóstico de intención de voto máximo de 21,6% y mÃnimo de 18,3%. (En 17 de abril tenÃa 18,9% máximo y 17,0% mÃnimo).
Sergio Fajardo tiene pronóstico de votación máxima de 14,2% y mÃnima de 11,3%. En abril tenÃa 12,4% máximo y 12,3% mÃnimo).
Humberto de la Calle muestra un pronóstico de votación de 5,1% máximo y 3,3% mÃnimo. (En abril tenÃa 5,1% máximo y 4,8% mÃnimo).
En este modelo de pronóstico se muestra que la intención por el voto en blanco sigue a la baja y en el tercer estudio presenta 4,4% máximo y 3,1% mÃnimo.
La firma Cifras & Conceptos ha explicado que para realizar este modelo de pronóstico se utiliza una combinación de opinión y estructura. De opinión se analizan las más recientes encuestas de firmas reconocidas y de estructura se estudian los resultados legislativos del pasado 11 de marzo y los movimientos polÃticos.
Según César Caballero, este modelo de pronóstico no es una encuesta sino un trabajo distinto, basado en una escuela estadÃstica distinta, con modelos ya usados con éxito en otros paÃses. Y que fue muy acertado en el pronóstico de las elecciones legislativas del 11 de marzo.