Kamin, la fintech de pagos (paytech) colombiana que se creó para modernizar simplificar pagos y recaudos para empresas en tiempo real, anunció su integración al DICE, el directorio centralizado del sistema de pagos inmediatos del Banco de la República, Bre-B.
A través de una alianza con ACH Colombia, creadora de servicios como PSE y Transfiyá, esta firma habilitará a sus clientes para enviar y recibir pagos en tiempo real, sin importar la entidad financiera del pagador o receptor y una conciliación automática de pagos.
Con esto, les dará el poder a las empresas de ser 100 % interoperables en sus servicios a clientes, proveedores y empleados, a través de una moderna y segura plataforma en la nube.
Además de facilitar la gestión de pagos, esta integración impulsa la adopción de las ‘llaves de comercio’, identificadores únicos que permiten asociar cuentas de empresas con canales de pago digitales. A la fecha, ya se han registrado más de 1,6 millones de llaves de personas jurídicas en Bre-B, lo que representa 11,3 % del total de llaves creadas.
Relacionado: Bre-B: esto es lo que debe saber sobre el nuevo sistema de pagos inmediatos en Colombia
¿Qué servicios ofrecerá Kamin con su integración a Bre-B?
Al hacer el anuncio, el presidente de ACH Colombia, Gustavo Vega Villamil, afirmó que con su servicio Transfiyá “buscamos que cada empresa pueda hacer sus pagos de manera inmediata, segura y sin barreras entre entidades financieras. Al fortalecer la interoperabilidad, contribuimos a un ecosistema de pagos más confiable, moderno y beneficioso para todos”.
El acceso al DICE, soportado en una infraestructura con principios de blockchain y operación 24/7, abre la puerta a una nueva generación de herramientas de pago para el sector empresarial. Entre sus funcionalidades clave se incluyen:
Administración de llaves de comercio: las empresas pueden registrar y gestionar identificadores únicos para sus transacciones, mejorando la trazabilidad y automatización de pagos.
Pagos inmediatos interoperables: tanto de persona a comercio (P2M) como de empresa a persona (B2P), en tiempo real, sin fricciones ni barreras entre bancos.
Interoperabilidad total: compatibilidad con todos los sistemas de pago conectados al ecosistema del Banco de la República, lo que permite una integración fluida y amplia cobertura.