Nuevo banco que aterrizó en Colombia tiene estos productos gratis: Ofrece importante rentabilidad en cuenta de ahorros

En los países donde ya opera, Revolut ofrece una serie de ventajas que podrían replicarse en el mercado colombiano.

Compártelo en:

La Superintendencia Financiera de Colombia otorgó a Revolut la autorización de constitución bancaria, un paso clave que marca el inicio de su instalación formal en el país como entidad financiera regulada. Con este aval, la compañía británica podrá comenzar a desarrollar la infraestructura tecnológica y operativa necesaria para su futura operación en el territorio nacional, mientras gestiona la licencia de funcionamiento que le permitirá operar oficialmente como banco.

Este proceso representa un avance significativo en la estrategia de expansión de Revolut en América Latina. La firma tiene previsto su lanzamiento oficial en Colombia en 2026, año en el que planea introducir su portafolio de productos de banca digital adaptados a las necesidades del mercado local.

Entre los servicios que Revolut proyecta ofrecer en su etapa inicial se incluyen cuentas de ahorro, tarjetas de crédito y débito, transferencias internacionales inmediatas entre usuarios y herramientas de cambio de divisas con tasas preferenciales. La entidad también prevé incorporar productos de crédito de consumo con un enfoque centrado en la responsabilidad financiera y la seguridad de los usuarios.

Revolut recibió autorización de la Superintendencia Financiera de Colombia
Revolut recibió autorización de la Superintendencia Financiera de Colombia. Foto: Revolut.

¿Cuáles son los productos gratuitos que oferta Revolut?

Revolut tiene un modelo de planes escalonados, estrategia que ha aplicado con éxito en otros mercados para atender a distintos segmentos de clientes y, que se espera, puedan ser replicados en Colombia. De esta forma, los usuarios podrán elegir la opción que mejor se adapte a sus hábitos financieros y necesidades.

Dentro de esta estructura, el neobanco ofrece un plan estándar gratuito, sin costos de apertura ni cobros mensuales. Este plan está diseñado para quienes desean acceder a las funcionalidades básicas de la banca digital sin compromisos económicos, pero con la posibilidad de utilizar servicios financieros eficientes y seguros.

Recomendado: Revolut recibió luz verde para constituirse como banco en Colombia: así será su portafolio en el país

Además, la entidad incluye beneficios adicionales para sus clientes, como suscripciones sin costo a plataformas y servicios asociados. Entre ellos se encuentran membresías para gimnasios, acceso al periódico Financial Times, suscripción a Tinder Gold, reservas en spa y masajes, conexión a una red VPN global a través de NordVPN para la protección de datos, uso profesional de la herramienta de inteligencia artificial Perplexity y un entrenador personal de ejercicio basado en IA, entre otros.

En los países donde ya opera, Revolut ofrece una serie de ventajas que podrían replicarse en el mercado colombiano. Entre ellas se destacan programas de recompensas o cashbacks, una rentabilidad anual del 4,5 % en cuentas de ahorro, transferencias internacionales ilimitadas, cambio de divisas sin comisiones y coberturas de protección en viajes.

Con estos servicios, Revolut busca posicionarse como un actor relevante en la transformación digital del sistema financiero colombiano. Su objetivo es ofrecer una alternativa moderna y eficiente que promueva nuevas formas de administrar el dinero mediante la tecnología, la transparencia y la simplificación de los procesos bancarios tradicionales.