Nuevo presidente de Sura se pronuncia por primera vez sobre reformas a la salud y pensional

Directivos de Grupo Sura expresaron su interés en que haya discusiones técnicas sobre las reformas pensional y a la salud.

asamblea extraordinaria de Grupo Sura
Asamblea de accionistas de Grupo Sura. Foto: Valora Analitik
Síguenos en nuestro canal de noticias de WhatsApp

Durante la teleconferencia con inversionistas por los resultados del primer trimestre de 2024, los directivos de Grupo Sura plantearon sus posturas frente a las reformas pensional y a la salud.

Estas dos, hay que recordar, hacen parte del ambicioso paquete de proyectos legislativos del Gobierno de Gustavo Petro. La pensional ya fue aprobada en el Senado y ahora deberá tener otros dos debates en la Cámara de Representantes. Mientras tanto, la de la salud se hundió en su trámite en el Congreso y ahora el Ejecutivo prepara una nueva propuesta.

Como las ha planteado el Gobierno, ambas reformas llevarían a una profunda transformación en los sistemas de salud y pensional de Colombia, teniendo el sector público un mayor peso.

Ricardo Jaramillo, quien dirigió su primera llamada como presidente de Grupo Sura (desde el pasado 1 de mayo de 2024), aseguró que la compañía respeta a la institucionalidad y que está a dispuesta a participar en “conversaciones técnicas centradas en las personas”.

“Antes de pensar en los impactos de alguna de la compañía, tenemos que pensar como colombianos cómo el sistema es sostenible como un todo y dentro de ese sistema, como competimos en un todo. Hay reformas que se deben hacer”, afirmó Jaramillo en la teleconferencia.

El presidente de Grupo Sura recordó que, pese al interés de que las reformas pensional y a la salud sean beneficiosas para la sociedad, Grupo Sura, como compañía, es “consciente de la responsabilidad con los accionistas. Tenemos que balancear la responsabilidad con afiliados y el deber fiduciario con los accionistas. Independiente de cualquier reforma en salud obligatoria, reiteramos el compromiso de Suramericana con la salud como línea de negocio, sea obligatoria o voluntaria”.

Qué dice Grupo Sura sobre reformas pensional y a la salud

Por su parte, Carlos Esteban Oquendo, vicepresidente Financiero de Sura Asset Management -filial de Grupo Sura enfocada en pensiones- resaltó que tanto en Colombia como en otros países de la región donde se han hecho reformas pensionales, la prioridad es que estas sean “buenas para el sistema y la seguridad social”.

Sobre la propuesta en Colombia, Oquendo aseguró que “vemos que sí hay un flujo de más de 80 % (de las pensiones) que iría a Colpensiones, llevando a que el tamaño de la compañía cambie”.

El directivo también resaltó varios aspectos positivos. Entre ellos, que “desaparezca la competencia entre dos regímenes distintos, así como los subsidios a pensiones altas”.

Agregó que hay dos temas claves en los que Grupo Sura está atento. Primero, el costo pensional para el país en el futuro y segundo, la reglamentación de lo que se apruebe -si se hace- en el Congreso, lo que requeriría de nuevas iniciativas legislativas.

Recomendado: ¿Qué va a pasar con los regímenes especiales de pensión en Colombia? Gobierno Petro responde

“Estamos a la espera de qué termina siendo aprobado. Lo más importante es (que sea) una reforma que favorezca a las personas al régimen de seguridad social del país”, concluyó.

A su turno, Juan Fernando Uribe, vicepresidente de Finanzas e Inversiones de Suramericana, resaltó que se debe proteger, con la reforma a la salud, no solo a los 5,5 millones de afiliados a la EPS Sura, sino a todos los usuarios del sistema.

Afirmó que, en la actualidad, se avanzan en conversaciones para llegar a “acuerdos sobre cuál es la transformación que pudiésemos tener nosotros como EPS en gestora de salud y vida”.

Convierta a ValoraAnalitik en su fuente de noticias