El presidente de Grupo Argos, Jorge Mario Velásquez, presentó los resultados financieros del tercer trimestre de 2025, destacando la consolidación de un hito corporativo clave: la culminación del proyecto de escisión con Grupo Sura, completado el 26 de julio de este año.
Tras haber completado la implementación del proyecto de escisión el pasado 26 de julio, Grupo Argos dio por cumplidas todas las premisas que les planteó a sus accionistas y al mercado cuando se presentó la operación para poner fin a la participación accionaria recíproca con Grupo Sura:
- Se terminaron de manera ordenada y eficiente las participaciones cruzadas entre ambas compañías
- Se garantizó un trato equitativo y transparente a todos los accionistas
- En adelante, cada empresa profundizará su especialización y desplegará su estrategia en su sector
“Grupo Argos ha iniciado una nueva etapa que creó un círculo virtuoso para la compañía, sus accionistas y el mercado de valores. La organización fortalece su capacidad para atraer capital y ejecutar un portafolio de proyectos cercano a $40 billones, todos sus accionistas, además de mantener su participación en la compañía acrecentada en más de 20 %, cuentan ahora con una participación directa en Grupo Sura, y, finalmente, el mercado de capitales colombiano se beneficia con una especie con un flotante cercano al 100 % y con mayor liquidez de la acción”, expresó Jorge Mario Velásquez, presidente Grupo Argos.
La organización enfocará su estrategia y recurso en sus negocios de materiales de construcción e infraestructura, avanzando en proyectos que incluye, entre otros:
- Reingresar al mercado de Estados Unidos exportando agregados desde la cuenca del Caribe, apalancados en la red logística y las capacidades probadas de Cementos Argos.
- Duplicar la matriz de generación solar de Celsia en Colombia.
- La expansión de Celsia en Perú con proyectos de energías renovables.
- La expansión del Aeropuerto El Dorado, el principal hub de Latinoamérica y la construcción de un nuevo aeropuerto en Cartagena.
- La construcción de tres proyectos viales de Odinsa que incluyen la expansión del Túnelde Oriente, ya en construcción.
- El inicio de la inversión en el negocio de desalación y tratamiento de agua en América Latina.
- Desarrollo urbano en el norte de Barranquilla e impulso turístico en la Isla de Barú.
Evolución del precio de la acción y revelación de valor
Durante la presentación, Velásquez recordó que para comparar el valor de las acciones antes y después de la escisión, se deben considerar tanto el precio de las acciones de Grupo Argos como el de las 0,23 acciones de Grupo Sura recibidas.
Al 13 de agosto, el precio de las acciones ordinarias de Grupo Argos era de $28.439 y el de las preferenciales de $19.820, lo que representa un incremento del 15 % y 6 %, respectivamente, frente al valor previo a la transacción.
A este resultado se suman hitos corporativos desde 2023, como la combinación de activos cementeros en EE. UU. con Summit Materials, el programa de recompra de acciones por más de US$150 millones y el sólido desempeño operativo. En conjunto, estas medidas han triplicado el valor de la acción ordinaria y preferencial en los últimos dos años.
Resultados financieros: EBITDA y utilidad neta crecen, incluso con menores ingresos
En el plano operativo, Grupo Argos reportó sus resultados financieros consolidados del primer semestre de 2025, periodo en el que, excluyendo las operaciones no recurrentes, registró un crecimiento en su rentabilidad operativa y utilidad neta, producto de un entorno más favorable para su negocio de energía eléctrica, la valorización de los activos en concesiones viales y aeroportuarias y la disciplina operativa y financiera en todas sus plataformas.
Recomendado: Grupo Éxito revela planes para darle más liquidez a su acción; avanza en desliste de bolsas internacionales
Resultados consolidados
En los resultados consolidados si bien la compañía reportó ingresos acumulados por $5,6 billones, disminuyendo un 10,5 %, el Ebitda alcanzó $1,5 billones y creció un 6 %, a la vez que la utilidad neta consolidada en lo que va del año fue de $514.000 millones, aumentando un 161 % frente al mismo periodo de 2024.
Ingresos separados
Asimismo, los ingresos separados al cierre del segundo trimestre fueron de $453.000 millones, creciendo 55 % año a año, el Ebitda fue de $310.000 millones, con un crecimiento del 134%, y la utilidad neta fue de $212.000 millones, un 218 % superior a 2024.
Durante las últimas semanas, Cementos Argos culminó la escisión por absorción de su participación en Grupo Sura, liberando $1,4 billones en beneficio directo para sus accionistas.
Por otro lado, durante el trimestre se concretó un avance decisivo en la primera fase de la estrategia para reingresar al mercado estadounidense mediante la consolidación de una plataforma de agregados que, de acuerdo con las proyecciones, podría generar entre US$100 y US$150 millones de Ebitda adicional para la compañía hacia 2030.
Durante el segundo trimestre, Celsia reportó ingresos por $1,3 billones y un Ebitda de $442.000 millones, alcanzando un margen Ebitda de 33,6 % tras la normalización de la generación hídrica. La compañía avanzó en su programa de optimización Reimaginar, con el cual proyecta cerrar el 2025 con una deuda neta cercana a $3,9 billones. Además, Celsia avanzó en la creación de una nueva plataforma de eficiencia energética que integra activos ya operativos por $620.000 millones e ingresos de $150.000 millones.
Por su parte, Odinsa registró ingresos por $159.000 millones, creciendo un 65 %, un Ebitda de $101.000 millones, aumentando un 69 %, y una utilidad neta de $87.000 millones, un 92 % más que en el mismo periodo de 2024, impulsados por valorización de sus activos.
Por otra parte, recientemente se concretó el cierre financiero por $1,8 billones de la segunda fase del Túnel de Oriente. Esto permitirá activar la totalidad de los frentes de obra, actualmente con un avance del 12 %.
Resumen de los Estados Financieros
Finalmente, con el fin de ofrecer una lectura clara del desempeño operativo, Grupo Argos presenta resultados proforma que excluyen los siguientes eventos no recurrentes:
- En 2025: utilidad por la venta de Summit Materials ($2,0 billones), gastos asociados al Proyecto de Escisión, un deterioro contable en los activos de Cementos Argos en Puerto Rico y la exclusión del método de participación de Grupo Sura.
- En 2024: utilidad por la combinación de activos Argos USA y Summit Materials ($5,3 billones), utilidad por el intercambio con Nutresa ($1,4 billones), deterioros contables por ajustes en predios ($200.000 millones) y reclasificación de Grupo Sura como operación discontinua.
—