OxoHotel entra al negocio de rentas cortas y largas: así funciona

En entrevista con Valora Analitik, Juan Pablo Lineros Bedoya, vicepresidente de Desarrollo de OxoHotel, contó todos los detalles.

Compártelo en:

OxoHotel anunció recientemente la llegada de OxoLiving, su nueva unidad de negocio que marca un hito en el mercado inmobiliario y de hospitalidad en Colombia.

La compañía integra en un solo modelo las dinámicas de coliving, multifamily, branded residences y viviendas de renta corta. En entrevista con Valora Analitik, Juan Pablo Lineros Bedoya, vicepresidente de Desarrollo de OxoHotel, contó todos los detalles.

¿Qué es Oxo Living?

Es nuestra nueva manera de llevar hospitalidad más allá del negocio hotelero. Al final es un ecosistema de proyectos de vivienda en renta con estándares hoteleros, donde estamos integrando varios formatos bajo modelos de vivienda en renta, como lo son el coliving, el multifamily o los multifamiliares o vivienda para adulto mayor.

Son formatos donde no solo tenemos huéspedes itinerantes, también tenemos residentes de corto y de largo plazo.

¿Cómo funciona?

Venimos pensando mucho en este proyecto. Ya abrimos una primera propiedad de este tipo; tenemos el 30 % del edificio Udara Polo, en la 80 con 24. El edificio cuenta con piscina, gimnasio, espacio para hacer meditación, vista 360, una cocina comunal, zona de actividades y entretenimiento. Al final son edificios con muchas amenidades, apartamentos muy eficientes para poder vivir en comunidad en cortas y largas estadías con servicios hoteleros.

Tenemos tarifas para un día, un mes, seis meses, un año, etcétera.  

Juan Pablo Lineros Bedoya, vicepresidente de Desarrollo de OxoHotel. Foto: cortesía OxoHotel.
Juan Pablo Lineros Bedoya, vicepresidente de Desarrollo de OxoHotel. Foto: cortesía OxoHotel.

¿Piensan llevar OxoLiving a otras ciudades?

En Bogotá tenemos otros tres proyectos más en usos mixtos en vivienda vertical, en la 91 con 15, otro en la 102 con 19 y en Usaquén.

En Cartagena, tenemos proyectos; uno en el norte que está más enfocado a cortas estadías y estamos evaluando dos proyectos de adulto mayor. Es una nueva propuesta con la cual le vemos el largo plazo; queremos seguir creciendo y estamos en esa conceptualización de proyectos; algunos están construyendo, otros ya operando.

Por ahora, solo está operando el de Bogotá. También estamos revisando Medellín y Santa Marta.

¿Por qué decidieron entrar a este negocio?

Porque todo el mundo está buscando, todo el mundo está buscando; independientemente del espacio donde vive, trabaja, disfruta, pasa unas vacaciones, está buscando hospitalidad y servicios. Entonces, ahí vimos una gran oportunidad de nosotros de ofrecer nuestra experiencia desde el sector hotelero, entendiendo, obviamente, especializándolos en cada formato.

¿Este nuevo formato cómo responde a las necesidades del viajero?

Es un modelo de vivienda que se convierte en una vivienda turística, entendiendo que tiene un público cautivo, un público que también le interesa este tipo de alojamiento, pero es un mercado poco profesionalizado. Entonces, cuando comenzamos a entender que desde la vivienda también podíamos tener cortas estadías y entendiendo lo que nosotros hacíamos en la hotelería, nos abría una gran oportunidad.

¿Con qué constructoras están trabajando en este proyecto?

Gran parte de las constructoras y desarrolladoras con las que hemos hecho los hoteles hoy en día también tienen formatos diferentes a hoteles, como vivienda turística o de cortas estadías, coliving, y están en estructuración un par de senior living. Entonces son las mismas que nos están acompañando en este proyecto, son de mucho nombre en el país.

El tener ahora vivienda tipo Airbnb podría afectar un poco el negocio que ustedes ya tienen con hoteles, ¿no?

No es competencia; puede que se vea con competencia en algunos segmentos de la hotelería y a veces son los segmentos de servicios limitados, pero precisamente lo que queremos es llevar diferentes clases de servicios, entendiendo que en este tipo de propiedades se pueden vivir experiencias espectaculares.

 Ya hemos recibido gente que llega por cortas estadías, pero también llega por largas estadías (meses).

Espacio social en Udara Polo. Foto: cortesía OxoHotel.
Espacio social en Udara Polo. Foto: cortesía OxoHotel.

¿Piensan llevar este concepto a otros países?

Por ahora queremos fortalecernos en Colombia; es un producto muy nuevo. Sin embargo, es una propuesta que creemos que puede funcionar muy bien en nuestro país y que puede funcionar muy bien en Perú, Ecuador y México.

¿Con cuántas unidades de OxoLiving piensan estimar cerrar el año?

Lo que estamos viendo es que en 2 o 3 años estaríamos teniendo más de 2.000 apartamentos, con el objetivo de los próximos 5 años tener mínimo 5.000 unidades habitacionales bajo administración.

¿Cuál es el próximo que va a empezar a operar?

El próximo debería ser el de la 91 con 15 que comienza el próximo año. Ahí vamos a tener alrededor de 300 apartamentos donde vamos a ofrecer servicios a los propietarios y a las cortas estadías.

En Udara Polo hay varias opciones de alojamiento. Foto: cortesía OxoHotel.
En Udara Polo hay varias opciones de alojamiento. Foto: cortesía OxoHotel.

Recomendado: Entrevista | GHL Hoteles trabaja en su entrada a México y le preocupa descertificación de Estados Unidos a Colombia

¿Abrirán nuevos hoteles este año?

Vamos a abrir un hotel en Medellín. Es un hotel que ya existía, lo vamos a convertir y poner como uno de talla internacional con marca internacional en un sitio superestratégico de la ciudad.

Un hotel de casi 100 habitaciones con una oferta muy cool, muy lifestyle, donde al final queremos ofrecer ese servicio para el mercado blisure (ocio y negocios). Es una propuesta muy interesante.

Y, a comienzos del próximo año, vamos a estar operando un hotel también de marca internacional en Pereira, donde ya su construcción va alrededor del 90 %.