Así está la movilidad en Bogotá por el paro de taxistas: Ya hay afectaciones en algunos puntos

Este martes Bogotá vive un nuevo paro de taxistas, por lo que la movilidad se podrá ver afectada en el transcurso del día.

Compártelo en:

Este martes 14 de mayo hay paro de taxistas en Bogotá para dar a conocer su inconformidad frente a un tema frecuente: la ilegalidad de plataformas como Uber.

Oficialmente las movilizaciones de taxistas iniciaron a las 10 a.m. en la capital, sin embargo, algunos madrugaron y arrancaron su recorrido desde las 5 de la mañana complicando la movilidad de particulares y motos en algunos puntos.

Cabe destacar que algunos taxistas caminarán hasta la Plaza de Bolívar, en el centro de Bogotá, donde esperan que funcionarios de la Alcaldía y miembros del Gobierno Nacional escuchen las peticiones del gremio, mientras otros utilizan su vehículo de trabajo para protestar.

Así está la movilidad en Bogotá por el paro de taxistas hoy

  • 10:05 a.m. los taxistas avanzan por la Calle 26 con carrera 69C en sentido Occidente – Oriente, causando afectación vial en la calzada lenta.

Hay acompañamiento permanente de Policía para evitar caos y que las vías sean totalmente bloqueadas.

  • 9:25 a.m. el paro de taxistas avanzaba por la Calle 26 con carrera 85, en sentido Occidente – Oriente, generando afectación vial en la calzada lenta.
  • TransMilenio opera con normalidad en todas sus estaciones tanto en el centro de Bogotá como en el resto de puntos clave.
  • Desde hoy 14 de mayo, la Av. Caracas estará cerrada entre calles 69 y 77 por las obras del metro. TransMilenio transitará con normalidad por el carril exclusivo, pero los carros particulares deberán tomar nuevos desvíos.

Destacado: Paro de taxistas en Bogotá: Estos son los puntos de concentración, ya se presentaron bloqueos

Cabe destacar que hoy, La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) como autoridad única de protección de la libre competencia, inició investigaciones contra las compañías que intervienen en la operación de las plataformas Uber, DiDi y Cabify en Colombia.

La medida se da para determinar si habrían infringido el régimen de protección de la competencia y de competencia desleal administrativa al haber promovido la prestación de servicios de transporte en incumplimiento de la regulación del sector y en condiciones que habrían generado ventajas competitivas en beneficio de los prestadores que están vinculados a las plataformas.

Sin embargo, algunos taxistas prestan sus servicios en plataformas como DiDi donde el precio de cada viaje es determinado por el taxímetro.