El Patrimonio Autónomo Estrategias Inmobiliarias (Pei) publicó el aviso de oferta pública de la emisión y colocación de títulos participativos, correspondientes al duodécimo tramo del programa de emisión y colocación.
De acuerdo con el documento, el monto disponible para colocar con cargo al cupo global es de $1,28 billones. El monto a emitir en el duodécimo tramo es de $499.999 millones.
El monto mínimo de colocación es de $300.242 millones, equivalente a 4.289.172 títulos participativos del Patrimonio Autónomo Estrategias Inmobiliarias. El precio de suscripción de los títulos será de $70.000.
La fecha de emisión será el día bursátil siguiente a la fecha de publicación del presente aviso de oferta pública, es decir, el 20 de agosto.
Consulte el texto completo del aviso de oferta pública de Pei en este enlace.
Detalles de la emisión de títulos de Pei
Pei ya ha hecho 11 emisiones de títulos participativos y otras dos de deuda, lo que lo ha convertido en un emisor recurrente en el mercado de capitales. Su emisión más reciente fue en 2019, según explicó a Valora Analitik en días pasados Jairo Corrales, su presidente.
Actualmente, Pei tiene cerca de 42 millones de títulos en circulación, que se negocian en el mercado de renta variable, siendo uno de los dos vehículos inmobiliarios disponibles para ser negociados como acciones. Con esta nueva emisión, esperan sumar alrededor de 7 millones de títulos adicionales.
Los recursos de esta emisión estarán destinados a prepagar las obligaciones financieras más costosas.
Esto hace parte de una labor que ya ha emprendido Pei para reducir sus niveles de deuda, si se tiene en cuenta que en los últimos años, las tasas de interés se incrementaron significativamente: “nuestro costo promedio de deuda pasó de 7 % a 14,5 % y hoy está alrededor del 10,5 %”.
“En esta emisión vamos a titularizar activos como el Hotel Calablanca, ubicado en Barú, Cartagena, las residencias universitarias de CityU en Bogotá, los edificios de oficinas corporativas Alianza en Bogotá, el activo Sanitas Tequendama en Cali, el edificio Rivana en Medellín y un centro de distribución de Nutresa en Cartagena”, dijo Corrales.