¿Aumentará la cobertura de pensión en Colombia si se aprueba la reforma de Petro?

El gobierno explicó lo que podría llegar a pasar con la cobertura de la pensión en Colombia si se aprueba la reforma

Cobertura de pensión en Colombia mejoraría en los próximos años
Cobertura de pensión en Colombia mejoraría en los próximos años. Imagen: cuenta oficial en X de Colpensiones
Síguenos en nuestro canal de noticias de WhatsApp

A espera de que la Cámara de Representantes discuta la iniciativa del gobierno Petro, el proyecto de ley propone una serie de cambios, así como el ampliar la base de cotizantes y la cobertura de personas que pagan al sistema y reciben una pensión en Colombia.

Sin embargo, hay quienes apuntan a explicar que ese escenario no será posible en la medida en que el fondo público tendría dificultades sobre el manejo de los ahorros y de la infraestructura para poder garantizar el correcto funcionamiento de ese fondo.

Ahora, dicen los supuestos de la iniciativa, si se aprueba la reforma habrá un crecimiento importante de la cobertura de los servicios de pensión en Colombia.

Senado
El Senado aprobaría este martes, 23 de abril, la reforma pensional en segundo debate. Foto: Valora Analitik

El horizonte, dice el documento, está planteado para un lapso cercano a los 30 años y dependiendo de lo que pueda llegar a pasar con la formalización del mercado laboral o las flexibilidades para cotizar al sistema, llevando a que se puedan hacer pagos por semanas, días u horas trabajadas.

Este último, mencionan varios analistas, sería uno de los avances más significativos que podría lograrse con la reforma pensional propuesta por el gobierno del presidente Petro.

Más apuestas sobre lo que viene para la pensión en Colombia

Dice el documento que incrementa el proyecto la cobertura en protección real a la vejez, a través de tres mecanismos: renta solidaria, renta vitalicia, y pensión, con foco en el mecanismo de la prestación anticipada optimiza la cobertura pensional.

“En el primer año de la reforma se pasa de una cobertura del 24 % al 53,73 % (4.662.000 personas aproximadamente) y al 2052 una cobertura del 87 % (más de 13 millones 700.000 personas mayores)”, dice sobre lo que podría llegar a pasar con la pensión en Colombia.

Hay que recordar que buena parte de estos supuestos tienen en cuenta que Colpensiones pasaría a ser el fondo más importante del país con la llegada de cerca de 19 millones de trabajadores.

Estos son los cambios que tiene la reforma laboral en Colombia.
Ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez. Foto: MinTrabajo

Finalmente, explica la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, la reforma pensional podría ayudar a eliminar la pobreza extrema en la población mayor en Colombia. 

Recomendado: Esto pasará con los regímenes especiales de pensión en Colombia

“La renta solidaria corresponde al valor por debajo del cual se considera en pobreza. 2,6 millones de adultos mayores serán beneficiarios hasta que fallezcan”, dijo la representante del gobierno Petro.

Convierta a ValoraAnalitik en su fuente de noticias