De acuerdo con la normativa local, los pensionados en Colombia tienen derecho a recibir un pago extra a cierre de año, depósito que suele darse antes de la mitad de diciembre.
Según la normativa vigente, este pago extra se da con base en el nivel de la mesada que devenga el jubilado y entendiendo también que se transfiera el pago sin importar si es jubilado dé Colpensiones o de un fondo privado.

Agrega la norma que, en caso de que los pensionados en Colombia no reciban esta transferencia, tendrán derecho a una serie de indemnizaciones.
El pago corresponde a la prima de Navidad que aplica a los jubilados en Colombia con base en lo que pueda ser el nivel de la mesada.

Más detalles de la mesada extra para los pensionados en Colombia
De esta manera, si un pensionado recibe $3 millones como mesada, la prima de Navidad va a corresponder a la mitad de este pago: se le depositará como extra cerca de $1,5 millones.
Agrega la norma que esta mesada se les entrega a los jubilados del país sin ningún tipo de descuento, sea este correspondiente a los descuentos que se hacen por cuenta de la salud.
Los pensionados en Colombia han reiterado dentro de las discusiones de salario mínimo, y también en la reciente reforma laboral, que se piense en la posibilidad de que esa prima también se pague a mitad de año.

Recomendado: Alertan por riesgo con algunas pensiones en Colombia: Habría importante presión fiscal
Sin embargo, a pesar de que el Gobierno ha manifestado su apoyo a esta iniciativa, no se tienen los recursos fiscales en el país para poder sostener una nueva carga desde el lado del sistema de jubilaciones.




