Desde julio de este año los pensionados en Colombia también verán una serie de modificaciones sobre lo que es el pago de las mesadas y los descuentos que ordena la nueva reforma pensional, avalada por el Congreso durante el año pasado.
Indica la norma que, con la creación del Fondo de Solidaridad, los aportantes de más altos ingresos deberán hacer pagos extra al sistema de jubilaciones.

Este apartado de la ley incluye también a los pensionados en Colombia de más altas mesadas, quienes empezarán a ver nuevos descuentos de sus pagos con miras a aportar recursos al fondo que atenderá a los adultos mayores en situación de pobreza.
Las modificaciones, aclara la iniciativa, no se tratan sobre el establecimiento de impuestos, sino de aportes con fin solidario, que sigue siendo uno de los pilares fundamentales del nuevo esquema de jubilaciones.

Este será el nuevo descuento a los pensionados en Colombia
- Los pensionados que devenguen una mesada superior a 10 salarios mínimos legales mensuales vigentes y hasta 20 salarios mínimos legales mensuales vigentes, contribuirán para el Fondo de Solidaridad Pensional para la Subcuenta de Subsistencia en 1 %
- Los que devenguen más de 20 salarios mínimos contribuirán en un 2 % para la misma cuenta
Indica la nueva ley que, en ningún caso, la base de cotización en el Pilar Contributivo podrá ser inferior al monto del salario mínimo legal vigente, se lee en la reforma.
Esta disposición para los pensionados en Colombia aplica salvo para aquellas personas que cotizan por semanas, quienes lo harán sobre la correspondiente proporción.

Recomendado: Esto pagarán si le aprueban la pensión por invalidez en Colombia
Datos de la Superintendencia Financiera explican que, a febrero, se registró un total de 2.134.295 pensionados en Colombia, de los cuales 1.770.012 pertenecen al RPM (Colpensiones) y 364.283 al RAIS (que son los fondos privados de jubilación).