PepsiCo fue reconocida por su desempeño nacional en inversión social y ambiental

PepsiCo obtuvo puntajes sobresalientes en las cinco dimensiones evaluadas: alineación, gestión, sinapsis, focalización y reconocimiento.

Compártelo en:

PepsiCo, empresa agroindustrial líder en alimentos y bebidas, fue reconocida como una de las compañías con mejor desempeño nacional en sostenibilidad por el Índice de Inversión Social y Ambiental Privada (IISAP), al obtener puntajes sobresalientes en las cinco dimensiones evaluadas: alineación, gestión, sinapsis, focalización y reconocimiento.

“Este reconocimiento valida el compromiso de PepsiCo por generar un impacto real y transformador en las comunidades. Creemos firmemente que la sostenibilidad es una vía para cambiar realidades, cerrar brechas y construir un país más equitativo, próspero y con mayores oportunidades para todos”, señaló María Paula Cano, directora Senior de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de PepsiCo para la región Andina.

Destacado: Grupo Argos lidera la lista de empresas colombianas que se destacan en mediciones internacionales de sostenibilidad

Entre los proyectos destacados de PepsiCo se encuentran:

  • Ella Alimenta al Mundo, un programa enfocado en la seguridad alimentaria y el empoderamiento económico de mujeres productoras en zonas rurales de Nariño, que a final de 2024 llegó a más de 12.900 beneficiarios directos y 75.163 indirectos, desarrollado en alianza con el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.
  • Aquafund, iniciativa que garantiza el acceso sostenible al agua en comunidades rurales de La Guajira, Boyacá y Cundinamarca mediante modelos adaptados a las necesidades locales, beneficiando directamente a 540 personas a cierre de 2024 y que hoy beneficia a más de 1.680 personas.
  • Proyecto FARO, en alianza con fundación Postobón que fortalece las capacidades administrativas, logísticas y sociales de organizaciones de recicladores de oficio, impactando directamente a 1.825 personas e indirectamente a 5.475 en todo el país a cierre de 2024.
  • Programa de recolección y aprovechamiento de residuos posconsumo, que impulsa la economía circular a nivel nacional a través de la recuperación de plásticos de difícil reciclabilidad y su reintegración a la cadena de valor
  • Adquisición de 54 vehículos eléctricos para la operación urbana en Bogotá, que representan el 43 % de la flota de reparto de PepsiCo en la ciudad. Esta transición contribuye a la meta de reducir en un 75 % las emisiones de CO2 para 2030 y alcanzar la neutralidad de carbono en 2040, al tiempo que mejora la eficiencia operativa mediante tecnología de transporte sostenible.
  • Instalación del sistema central de vacío en Planta Oriente en Guarne, Antioquia, que optimiza el consumo energético y mejora la eficiencia operativa mediante la reducción de pérdidas de aire comprimido, disminuyendo costos eléctricos y aumentando la productividad de los procesos.

El IISAP es una plataforma de seguimiento especializada en inversión privada para el desarrollo en Colombia. En su edición 2025, invitó a participa a más de 1.000 compañías.