Las ventas de automóviles de alta gama en Colombia mantienen una tendencia ascendente que confirma el dinamismo de este segmento en el mercado nacional. De acuerdo con un estudio de la Asociación Nacional de Movilidad Sostenible (Andemos), durante el primer semestre de 2025 se comercializaron 3.780 vehÃculos de lujo, lo que refleja un crecimiento sostenido en comparación con periodos anteriores.
Entre las marcas con mayor participación se encuentran Mercedes-Benz, con 983 unidades registradas, y BMW, con 955. A estas se suman Volvo y Audi, que también consolidan su presencia en el paÃs.
Este comportamiento positivo no solo evidencia una mayor capacidad de adquisición por parte de los consumidores, sino también el interés creciente por modelos que ofrecen tecnologÃa avanzada, confort y seguridad. Sin embargo, el aumento de ventas trae consigo un reto importante para los propietarios: el mantenimiento de estos vehÃculos.
Los elevados costos asociados a este proceso y, en particular, los tiempos prolongados de espera para la obtención de repuestos en concesionarios oficiales, representan un desafÃo constante. En algunos casos, la demora en la disponibilidad de piezas puede dejar inmovilizado un automóvil durante semanas, generando gastos adicionales relacionados con el tiempo de taller y la logÃstica.
Ante este panorama, han surgido alternativas enfocadas en ofrecer soluciones más ágiles y competitivas. Una de ellas es el modelo de importación directa de repuestos, que ha comenzado a consolidarse en Colombia como una opción viable para los propietarios de automóviles de alta gama.
Un ejemplo destacado es el de Servicio Inglés, empresa con operaciones en Colombia y Panamá, especializada en marcas como Land Rover, Jaguar, Mercedes-Benz, BMW y Audi. Según explica su CEO, Carlos GuarÃn, la compañÃa ha diseñado un esquema que busca disminuir costos y reducir los tiempos de entrega.
¿Cómo ahorrar dinero en repuestos para carros de lujo?
La estrategia consiste en eliminar intermediarios y establecer una logÃstica directa desde mercados como Europa, Estados Unidos y el Reino Unido. Esto permite acortar significativamente los plazos de importación y ofrecer ahorros que, según GuarÃn, se ubican entre el 15 % y el 20 % frente a los precios de concesionarios. En la práctica, este sistema logra reducir a menos de la mitad el tiempo de espera habitual que reportan los canales tradicionales, lo que representa una ventaja considerable para los usuarios.
La oferta de repuestos que maneja esta compañÃa se clasifica en tres categorÃas principales. En primer lugar, están los OEM (Original Equipment Manufacturer), piezas fabricadas por los proveedores originales que abastecen a las ensambladoras y que cumplen con los estándares técnicos exigidos.
También se encuentran los repuestos genuinos, que corresponden a los mismos componentes instalados en fábrica durante el proceso de ensamblaje. Finalmente, están los homologados, que son aprobados por los fabricantes como alternativas válidas de reemplazo y que no afectan la garantÃa ni el rendimiento del vehÃculo.
En lo corrido de 2025, la firma reporta más de 1.200 repuestos vendidos y proyecta cerrar el año con un crecimiento del 25 %, luego de haber alcanzado un aumento del 18 % en 2024. Este desempeño se atribuye a la consolidación de alianzas estratégicas y a la ampliación de su capacidad operativa, lo que le permite responder con mayor eficiencia a la creciente demanda.
El mercado de automóviles de lujo en Colombia continuará en expansión en los próximos años, impulsado por factores como la oferta de modelos más especializados y el interés de consumidores que buscan vehÃculos con prestaciones superiores. En ese contexto, las alternativas de suministro basadas en logÃstica internacional directa y en la reducción de intermediarios se perfilan como un recurso fundamental para garantizar el mantenimiento oportuno de estos automotores.
De esta manera, los propietarios encuentran una vÃa que les permite conservar sus vehÃculos en condiciones óptimas, evitar demoras innecesarias y acceder a precios más competitivos, lo que refuerza el atractivo de este modelo en un sector que demanda cada vez mayor eficiencia y confiabilidad.