El presidente Gustavo Petro aterrizó en Bogotá luego de su visita oficial a Japón con la mirada puesta en su equipo de trabajo. Apenas acomodado en la Casa de Nariño, este lunes lo espera un cónclave que podría sellar cambios de fondo en su gabinete ministerial.
En la mesa está el futuro de los ministros Antonio Sanguino (Trabajo), Diana Morales (Comercio) y Julián Molina (TIC), junto a María Fernanda Rojas (Transporte). Todos llegaron al Ejecutivo como parte de acuerdos políticos con la Alianza Verde, el Partido Liberal y el Partido de la U. Sus renuncias protocolarias ya estarían radicadas, pero falta el gesto definitivo: la aceptación del presidente.
Este eventual remezón se sumaría a la larga lista de movimientos en el equipo de gobierno de Petro y a la inestabilidad interna en cada cartera. El Ministerio de Trabajo, por ejemplo, Sanguino fue el segundo en asumir la dirección, pero, de concretarse su salida, apenas habrá completado seis meses en el cargo.
La situación de Diana Morales en Comercio es aún más fugaz: llegó en mayo y apenas suma cinco meses de gestión, siendo ya la cuarta persona en encabezar ese ministerio durante este Gobierno. En el Ministerio de las TIC, Julián Molina asumió funciones el 1 de marzo de 2025 y es el tercer titular en esa cartera en tres años de mandato.
En Transporte, María Fernanda Rojas se convirtió el 18 de febrero de este año en la cuarta ministra del sector bajo la administración Petro. Su permanencia, como la de sus colegas, también pende de un hilo tras la crisis política desatada en el Congreso.
¿Por qué Petro cambiará a sus ministros?
El detonante fue la derrota del Gobierno en la elección de Carlos Camargo como magistrado de la Corte Constitucional. El revés dejó en evidencia la fractura de la coalición oficialista en el Senado.
De hecho, tras el traspié, el propio mandatario lanzó un comentario que dejó entrever la necesidad de reconfigurar: “La coalición de Gobierno en el Senado se rehace por completo. Su objetivo cambia”.
El reacomodo no se limitaría a los ministerios. En la baraja también aparecen entidades de peso como el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), Finagro y el Sena, donde hoy mandan fichas verdes; así como la Uspec y Positiva Seguros, bajo influencia liberal.
La reunión en Palacio será clave para definir si el presidente da un golpe de a su gabinete o si decide mantener, al menos por un tiempo más, a los ministros.
—