Petro habría pedido la renuncia de varios ministros tras “derrota” en elección de magistrado de la Corte Constitucional

Tras la elección del magistrado de la Corte Constitucional, en la que resultó elegido Carlos Camargo, el mandatario solicitó la renuncia de tres ministros.

Compártelo en:

Este miércoles, 3 de septiembre, el gobierno del presidente Gustavo Petro tendría otro remezón político. La renuncia la habría pedido el mandatario por la no elección de la candidata María Patricia Balanta, que habría estado más cercana al gobierno Petro, aunque el mandatario desmintió que fuera ficha suya para la Corte Constitucional.

Por ello, tras la elección del magistrado de la Corte Constitucional —en la que resultó elegido Carlos Camargo con 62 votos frente a 41— el mandatario solicitó la renuncia de tres ministros vinculados a partidos clave que no cumplieron con respaldar su postulación.

El ministro del Trabajo, Antonio Sanguino (Alianza Verde); la ministra de Comercio, Diana Marcela Morales (Partido Liberal); y el ministro de las TIC, Julián Molina (Partido de la U), fueron convocados esta misma noche, en donde presentarían su dimisión, según fuentes confirmadas desde la Casa de Nariño.

Con esta decisión, el presidente cumple una advertencia que hizo días antes vía redes sociales, al señalar que la elección del magistrado “definiría todo el cuadro de alianzas en el Congreso”.

Contexto político y repercusiones inmediatas

La elección de Carlos Camargo como nuevo magistrado de la Corte Constitucional no solo marcó una derrota para el gobierno; fue un mensaje sobre las tensiones internas entre Petro y la oposición en el Congreso.

Relacionado: Senado elige a Carlos Camargo como nuevo magistrado de la Corte Constitucional tras dura puja en el Congreso

Este remezón también dejaría tres vacantes en ministerios clave para el Pacto Histórico, justo en momentos en los que reformas laborales, de pensiones y proyectos sociales avanzan en el Congreso.

La salida de los ministros abre un espacio para una nueva configuración del gabinete, orientada a asegurar que los sectores políticos que lo mantuvieron en el poder en la primera parte del mandato vuelvan a ofrecer respaldo decisivo. Se espera que el presidente actúe con rapidez para evitar que esta crisis política se prolongue y afecte su capacidad para impulsar su agenda legislativa.