Petro llama a conformar coalición tras el triunfo del Pacto Histórico en la consulta

El triunfo de Iván Cepeda reconfigura el mapa político de la izquierda y piensan sobre alianzas.

Compártelo en:

Tras la consulta interpartidista del Pacto Histórico, que dejó como ganador a Iván Cepeda, el presidente Gustavo Petro empezó a mover las fichas políticas con miras a 2026.

En una serie de mensajes en X, el mandatario llamó a consolidar un bloque amplio del progresismo y convocó a sectores del centro a unirse bajo un nuevo nombre: el “Frente Humano”.

“Llamaré a las fuerzas del centro que no cayeron en el cipayismo arrodillado para hablar como amigos”, escribió Petro. Luego agregó: “Es importante que ahora se articule el Frente Amplio; les propongo llamarlo Frente Humano, con candidatos presidenciales del Partido Verde, la nueva U y el liberalismo de Gaitán y López Pumarejo. Ese sería mi partido predilecto”.

El comentario del presidente surgió después de que el exministro del Interior Juan Fernando Cristo enviara una carta a Iván Cepeda, Carolina Corcho y Roy Barreras, en la que propuso que el Frente Amplio no se limite a definir un candidato presidencial, sino que construya un proyecto político de largo aliento.

“Soy un convencido del espíritu reformista de este gobierno y, por ello, sin pertenecer a la izquierda democrática ni al Pacto Histórico, acepté la invitación del presidente Petro para acompañarlo como ministro del Interior en julio del año pasado”, explicó Cristo.
El exministro insistió en que esta convergencia debe trascender lo electoral: “No puede ser una simple coalición coyuntural o mecánica para escoger un candidato presidencial. Debemos pensar en un proyecto de país que parta de acuerdos sinceros sobre seguridad, paz y políticas sociales”.

Iván Cepeda gana la consulta del Pacto Histórico
Iván Cepeda: Imagen: Prensa de Iván Cepeda

El balance político tras la consulta

La consulta interpartidista del Pacto Histórico superó todas las expectativas. Según el periodista Alejandro Santos, director de contenidos de Caracol Radio, “sacar 2,4 millones de votos en una consulta fría, sin otras elecciones concurrentes, es una verdadera hazaña”. Para comparar, recordó que la consulta liberal de 2017 —entre Humberto de la Calle y Juan Fernando Cristo— apenas alcanzó 745.000 votos.

“La consulta del Pacto logró prácticamente la misma votación que su lista al Senado en 2022, lo que demuestra que el petrismo mantiene una base política sólida”, añadió Santos. Aunque ya no conserva el impulso de los 7 millones de votos que tuvo Petro en la consulta de hace tres años, el movimiento progresista mantiene un caudal electoral clave para 2026.

El analista señaló también que “el hecho de arrancar con 2,4 millones de votos deja al Pacto muy bien posicionado para la consulta del Frente Amplio en marzo”. En este panorama, Carolina Corcho, con medio millón de votos, se consolida como una nueva figura de la izquierda y posible candidata al Senado.

Cepeda, Corcho y las nuevas figuras del progresismo

Para el consultor político Carlos Arias, el resultado de la consulta ratifica a Iván Cepeda como el referente más ideológico del petrismo. “Representa las banderas y las estructuras históricas de la izquierda, desde los tiempos del Polo Democrático”, señaló.

Sin embargo, Arias advierte que Cepeda encarna una izquierda más racional y argumentada, menos emocional, lo que puede ser una fortaleza en el debate, pero una debilidad en tiempos donde “los votantes y las redes sociales demandan figuras más histriónicas y emocionales”.

Sobre Carolina Corcho, Arias considera que “su desempeño demuestra que el Pacto está reclamando una renovación de sus liderazgos”. Su ascenso, dice, representa el cambio generacional dentro de la izquierda y abre el debate sobre el relevo de figuras tradicionales como Alexander López, David Racero, Susana Muhamad o María José Pizarro.

En cuanto a Daniel Quintero, el analista señaló que atraviesa “el peor de los escenarios políticos”, pues la ley colombiana impide que quien participe en una consulta vuelva a hacerlo en otra. “A menos que encuentre un resquicio jurídico, Quintero estaría fuera de la contienda de 2026, salvo que decida lanzarse en solitario”, advirtió.

La pregunta que queda abierta es a quién respaldará el Gobierno en la próxima consulta presidencial del Frente Amplio.