Petro ordenó que concesiones viales que finalicen pasen a manos del Estado: prometió reducir tarifas de peajes

El presidente Petro anunció que las concesiones viales que lleguen a su vencimiento serán administradas directamente por el Gobierno Nacional.

Compártelo en:

El presidente de Colombia, Gustavo Petro Urrego, anunció este martes -20 de agosto de 2025- que las concesiones viales que lleguen a su vencimiento serán administradas directamente por el Gobierno Nacional y no se renovarán con operadores privados.

Según un trino del mandatario, esta medida permitirá reducir los costos de los peajes en el país. “Ordené que las concesiones viales que reviertan serán de ahí en adelante administradas por el Gobierno. El costo de los peajes disminuirá en el país”, afirmó el jefe de Estado.

El pronunciamiento se da en medio de denuncias hechas por el congresista del Partido Verde, Santiago Osorio, quien advirtió que 17 concesiones viales están próximas a expirar y cuestionó que las decisiones sobre su continuidad se estarían tomando a puerta cerrada en la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), sin participación ciudadana.

Recomendado: Natalia Pineda asume como vicepresidente encargada del negocio de concesiones viales de ISA

Osorio señaló especialmente el caso de Autopistas del Café, en el Eje Cafetero, cuya concesión cubre los departamentos de Caldas, Quindío y Risaralda. Según el congresista, se estaría promoviendo una “reformulación” para extender por 30 años más la operación, lo que representaría, dijo, más de $10 billones en ganancias para privados mientras los usuarios siguen pagando lo que calificó como “la carretera más cara del país, construida con recursos públicos”.

“El presidente ya fue claro: en este gobierno no se prorrogan concesiones viales. Sin embargo, en la ANI hay funcionarios que buscan renegociar, en contra de la orden presidencial”, aseguró el legislador, al referirse al liderazgo de Alex Samuel Wheeler Bautista, directivo de la entidad con más de 15 años de trayectoria.

De acuerdo con Osorio, la situación genera preocupación porque mantendría altos costos para transportadores, campesinos y familias del Eje Cafetero, que diariamente utilizan la vía y afrontan el pago de múltiples peajes.

El congresista le pidió al Gobierno garantizar que, una vez venzan las concesiones, las carreteras vuelvan a ser administradas por el Estado y se desmonten progresivamente los peajes que afectan a las comunidades.

Recomendado: ISA continuará negocio de concesiones viales pese a venta del 51,4 % de sus acciones

Con este anuncio, la Casa de Nariño abre un nuevo frente de debate sobre el modelo de concesiones en Colombia, que por décadas ha sido eje de la construcción y mantenimiento de infraestructura vial en el país, pero que ahora entra en revisión bajo la directriz de no extender contratos y devolver la gestión de las vías al sector público.