Petro responde a Trump y crece la preocupación por el impacto en la relación con EE. UU.

La respuesta de Petro a Trump reaviva temores en empresarios y académicos.

Compártelo en:

La relación entre el presidente Gustavo Petro y su homólogo estadounidense, Donald Trump, volvió a tensarse. Desde Washington, la Casa Blanca anunció que recortará las ayudas destinadas a Colombia, lo que desató una respuesta inmediata del mandatario colombiano.

En un mensaje publicado en su cuenta de X, Petro escribió: “Trump está engañado de sus logias y asesores. El principal enemigo que tuvo el narcotráfico en Colombia fue en el siglo XXI, el que le descubrió sus relaciones con el poder político de Colombia. Ese fui yo. Le recomiendo a Trump leer bien a Colombia y determinar en qué parte están los narcos y en qué parte están los demócratas”.

Minutos después, el jefe de Estado publicó otro mensaje: “Tratar de impulsar la paz de Colombia no es ser narcotraficante”.

Minutos después, Petro publicó un mensaje más extenso: «Señor Trump, jamás Colombia ha sido grosera con EEUU, al contrario, ha querido mucho su cultura. Pero usted es grosero e ignorante con Colombia». Y agregó: «Si yo no soy negociante, pues mucho menos narcotraficante, en mi corazón no hay codicias».

Reacciones de académicos y gremios

Las declaraciones encendieron el debate político y económico en el país. Varios sectores alertaron los posibles efectos de la decisión de Estados Unidos.

El exministro de Hacienda y actual rector de la Universidad EIA, José Manuel Restrepo, reaccionó:

“Tanto va el cántaro a la fuente que al final se rompe. Lo grave es que esto son solo muy malas noticias para Colombia y todos perdemos. Muy probablemente Petro jugará a victimizarse y cosecharlo políticamente. Sin embargo, no deja de ser el único responsable del pésimo manejo de las relaciones diplomáticas y comerciales con EE. UU.”

Restrepo agregó que el deterioro bilateral podría tener consecuencias concretas: “Podrían venir sanciones o aranceles que afecten una relación de más de US$40.000 millones entre comercio e inversión, con impacto en el empleo y en la cooperación en seguridad y temas sociales”.

Por su parte, el presidente de la Andi, Bruce Mac Master, también criticó la estrategia del Gobierno colombiano frente a Washington:

“Llevamos casi un año siendo testigos de provocaciones al Gobierno de Estados Unidos. Desde el 26 de enero estamos viendo cómo se busca la enemistad, con discursos e incluso con llamados a la rebelión en Manhattan. ¿Qué se busca con esas provocaciones? ¿Por qué no se entiende la importancia de mantener relaciones bilaterales respetuosas y conscientes de lo que significan para el país?”.

Mac Master concluyó señalando que ahora vendrá “la victimización del que ofende y esconde la mano como si no tuviera ninguna responsabilidad por lo ocurrido”.

Por otro lado, el analista y periodista, Lucas Pombo, señaló el movimiento de Petro como un movimiento de “instinto de campaña” y “cálculo político”.  

“Trump mordió el anzuelo. Le dio a Petro exactamente lo que buscaba: una pelea internacional para disfrazar su soledad interna. Detrás de la máscara de “dignidad nacional” no hay estrategia diplomática, hay vanidad e instinto de campaña. Petro no busca resultados con EE. UU., busca agitación, épica y votos. El error es creer que esto tiene que ver con soberanía. No. Es puro cálculo político. Y funciona: nada moviliza más a una base herida que un enemigo externo”.