La economía de Estados Unidos (EE. UU.) creció a un ritmo mucho más fuerte de lo esperado en el segundo trimestre de 2025, impulsada por un cambio en la balanza comercial y fortaleza del consumidor.
Los datos del Departamento de Comercio mostraron que el Producto Interno Bruto (PIB), que suma las actividades de bienes y servicios en toda la economía estadounidense, aumentó 3 % entre abril a junio.
El dato fue superior a la estimación del Dow Jones de 2,3 % y ayudó a revertir una disminución de 0,5 % del primer trimestre ocasionada por la caída de las importaciones.
“PIB del segundo trimestre en 3 %, ¡mucho mejor de lo esperado! (…) demasiado tarde’. ¡hay que bajar la tasa ahora! ¡no a la inflación! ¡que la gente compre y refinancie sus casas!”, publicó el presidente de EE. UU., Donald Trump.
El gasto del consumidor aumentó un 1,4 % en el segundo trimestre, mejor que el 0,5 % del período anterior. Expertos apuntan que si bien las exportaciones disminuyeron 1,8 % durante el periodo, las importaciones cayeron 30,3 %, revirtiendo el aumento del 37,9 % del primer trimestre.
Las tasas de interés en EE. UU.
El nuevo dato de PIB de EE. UU. se produce el mismo día que se conocerá la decisión sobre tasas de interés de la Reserva Federal (FED).
El mercado en general espera que el banco central mantenga estable su tasa de interés en un rango de 4,25 % – 4,5 %, donde se ha mantenido desde diciembre.
Recomendado: FED tomará esta semana una nueva decisión de tasas en medio de presiones de Trump
Lo anterior, a pesar de que Trump sigue insistiendo y haciendo presión sobre la entidad para que rebaje los tipos.
Para la FED la inflación aún no está estable y es que el índice de precios del gasto en consumo personal (IPC), principal indicador de referencia para el Banco Central, registró un aumento del 2,1 % en el trimestre, justo por encima del objetivo del 2 %.
La inflación subyacente del PCE, que la FED considera un mejor indicador de las tendencias a largo plazo, ya que excluye la volatilidad de los precios de los alimentos y la energía, aumentó un 2,5 %. Las cifras para el primer trimestre fueron del 3,7 % y el 3,5 %, respectivamente.
—