Porvenir impulsa nuevas soluciones para el retiro laboral con el nuevo producto de ahorro + Retiro Porvenir

+Porvenir Retiro permite a los colombianos construir un ahorro pensado para tener mayor seguridad y tranquilidad en la etapa de retiro.

Compártelo en:

En Colombia, el ahorro sigue siendo una de las tareas pendientes más urgentes para la estabilidad financiera de los hogares. Según Ualá (2024), el 44 % de las personas no ahorra ni invierte, lo que evidencia una marcada tendencia conservadora en la gestión de las finanzas personales. El Banco Mundial (2024) señala que, aunque el 88% de los colombianos manifiesta preocupación por financiar su jubilación, solo el 41% cuenta con un plan concreto para hacerlo.

En el caso de los jóvenes, el panorama es aún más desafiante: el 44 % no ha ahorrado en el último año y el 58 % no podría cubrir un gasto imprevisto sin recurrir a un préstamo, según la Fundación WWB Colombia (2023). Según la Superintendencia Financiera, la tasa de ahorro llegó al 6,2 % en el segundo trimestre de 2025, reflejo de una cultura donde prima el consumo inmediato por encima de la planeación de largo plazo.

El superintendente Financiero, César Ferrari, ha reiterado que elevar este indicador debe ser uno de los grandes objetivos del sistema financiero, pues de ello depende no solo la estabilidad de las familias, sino también el fortalecimiento del sistema pensional. En la práctica, las pensiones en Colombia dependen de las contribuciones presentes y de la formalidad laboral, pero solo con la acumulación de un capital suficiente se puede aspirar a una vejez tranquila. En un contexto de envejecimiento poblacional, presiones fiscales y altos niveles de informalidad, el ahorro privado se convierte en un pilar para garantizar un retiro digno.

Frente a este escenario, ¿cómo lograr que los colombianos incorporen el ahorro como un hábito cotidiano y no como un esfuerzo aislado?

Beneficios de +Porvenir Retiro: el poder del ahorro y el interés compuesto

Consciente de este desafío, Porvenir, empresa del Grupo Aval, ha puesto en marcha su estrategia de Bienestar Financiero Sostenible Porvenir (BFSP), un modelo integral que va más allá de ofrecer productos financieros, para enfocarse en transformar comportamientos y acompañar a las personas en la construcción de autonomía, estabilidad y confianza en el manejo de su dinero. En este marco, la administradora lanzó +Porvenir Retiro, https://www.porvenir.com.co/pension-voluntaria/portafolios/porvenir-retiro un producto diseñado específicamente para impulsar el hábito del ahorro de largo plazo y potenciar el efecto del interés compuesto como herramienta de bienestar.

 +Porvenir Retiro permite a los colombianos construir un ahorro pensado para tener mayor seguridad y tranquilidad en la etapa de retiro. Entre sus atributos está en la flexibilidad y accesibilidad: permite planes de 10, 15 y 20 años, admite aportes propios o de terceros y no exige montos mínimos obligatorios. Además, después de dos años de permanencia, los afiliados pueden disponer de sus recursos si lo necesitan, lo que acerca la herramienta a las realidades del día a día. Como incentivo adicional, quienes sean constantes en sus aportes reciben hasta un 1 % del saldo administrado, con un tope de un millón de pesos.

El producto está pensado para distintos perfiles: desde jóvenes profesionales que apenas empiezan a construir su futuro, hasta empresarios, trabajadores independientes o adultos en edad de consolidación patrimonial. Incluso quienes se acercan a la etapa de jubilación pueden encontrar en este instrumento un refuerzo financiero para su retiro.

La clave está en entender el poder de la constancia y del interés compuesto. Un ejemplo concreto lo demuestra: una persona que ahorre $800.000 al mes durante 20 años, con un aporte inicial de $2 millones, podría acumular alrededor de $277 millones entre capital y rendimientos. Esa cifra, traducida en pagos periódicos, representa un respaldo económico significativo frente a una etapa en la que los ingresos suelen reducirse de manera considerable.

Más que cifras, se trata de un cambio cultural. Ahorrar $250.000 al mes equivale a dejar de gastar unos $8.333 diarios, el valor de pequeños gustos que muchas veces no se perciben como decisivos, pero que en el tiempo pueden transformar la estabilidad financiera. Con +Porvenir Retiro, lo que antes se veía como un sacrificio pasa a convertirse en una inversión para garantizar tranquilidad, autonomía y seguridad en la vejez.

Juan Pablo Nader, gerente nacional de Pensiones Voluntarias de Porvenir.
Foto: Juan Pablo Nader, gerente nacional de Pensiones Voluntarias en Porvenir

“Con +Porvenir Retiro, Porvenir reafirma su compromiso con la sostenibilidad financiera de los colombianos, impulsando el hábito del ahorro con incentivos reales y soluciones flexibles, adaptadas a cada etapa de la vida. No se trata solo de ahorrar: se trata de empezar a construir hábitos de ahorro para lograr mayor tranquilidad, autonomía y seguridad para el futuro”, destaca Juan Pablo Nader, gerente nacional de Pensiones Voluntarias en Porvenir.

Así, mientras el país enfrenta el reto de mejorar su tasa de ahorro, Porvenir busca consolidar una cultura financiera sostenible que premie la disciplina y convierta al ahorro en un hábito natural. Iniciativas como esta se posicionan como respuestas necesarias para construir un futuro más estable y menos vulnerable para millones de colombianos.

Para conocer más detalles sobre esta alternativa y acceder a los beneficios de +Porvenir Retiro puede ingresar en el siguiente enlace.