Powell abre la puerta a recortes de tasas, pero insiste en que la Fed actuará “con cuidado”

Aunque la inflación continúa por encima del objetivo del 2 %, Powell dejó entrever que algunas presiones podrían ser transitorias.

Compártelo en:

En su intervención del 22 de agosto de 2025 durante el simposio anual de la Reserva Federal en Jackson Hole, el presidente Jerome Powell manifestó que las condiciones económicas actuales podrían llegar a “justificar” posteriores recortes en las tasas de interés, aunque con una advertencia clave: no hay un calendario preestablecido y la decisión dependerá íntegramente de futuros datos.

Con una economía marcada por un mercado laboral en desaceleración y preocupaciones inflacionarias persistentes, Powell subrayó que ese equilibrio exige una actuación prudente y calibrada.

“Proceder con cuidado mientras consideramos cambios en nuestra postura política. Sin embargo, con una política monetaria restrictiva, las perspectivas de base y el cambiante equilibrio de riesgos pueden justificar un ajuste de nuestra postura política”, dijo Powell.

La tasa de referencia actual permanece en el rango del 4,25 % y 4,5 %, pero el debilitamiento del empleo, reflejado en una creación de empleo más modesta y revisiones a la baja, genera mayores incentivos para considerar recortes.

Aunque la inflación continúa por encima del objetivo del 2 %, Powell dejó entrever que algunas presiones, como las generadas por los aranceles, podrían ser transitorias, lo que podría también influir en una estrategia más flexible.

Jerome Powell, presidente de la FED
Jerome Powell, presidente de la FED. Imagen: Flickr Federal Reserve.

¿Qué más dijo Powell?

A raíz de los recientes datos, como el significativo descenso en la creación de empleo —con solo 73 000 nuevos puestos generados en julio y revisiones a la baja en meses previos—, Powell admitió que el panorama laboral plantea riesgos a la baja que podrían hacer que una alta tasa actual pierda efectividad

Aun así, se abstuvo de ofrecer un cronograma determinado para la eventual reducción de tasas, subrayando que cualquier decisión dependerá de cómo evolucionen los próximos indicadores macroeconómicos.

Simultáneamente, el mandatario reafirmó la independencia de la Fed frente a presiones políticas externas. En este sentido, lamentó la constante exigencia del presidente Trump por recortes inmediatos, que buscan aliviar el costo de financiamiento del gobierno, aunque Powell se mantiene firme en priorizar la estabilidad de precios y la salud económica general.

Recomendado: Gobierno Trump avanza en el reemplazo de Powell para la FED

El mercado reacciona con optimismo prudente

Las declaraciones de Powell fueron suficientes para disparar las acciones y desplomar los rendimientos de los bonos del Tesoro. El Promedio Industrial Dow Jones mostró una ganancia de más de 600 puntos tras la publicación del discurso de Powell, mientras que el bono del Tesoro a 2 años, sensible a la política monetaria,cayó 0,08 puntos porcentuales, hasta alrededor del 3,71 %.

Además de las expectativas del mercado, el presidente Donald Trump ha exigido recortes agresivos a la Fed en duros ataques públicos que ha lanzado contra Powell y sus colegas.

El simposio de Jackson Hole se convierte así en una puesta en escena clave del delicado acto de equilibrio que Powell debe manejar: enfrentar el doble mandato de la Fed —controlar la inflación y preservar el empleo— en medio de señales contradictorias de la economía y fuertes tensiones políticas.