Los activos considerados refugio, como el precio del oro, registraron una caída significativa este miércoles, mientras los mercados globales tomaron un respiro tras semanas de fuerte impulso.
Los movimientos reflejan tanto una toma de ganancias generalizada como renovadas expectativas sobre aumentos de tasas de interés en EE. UU. y tensiones geopolíticas latentes.
Precio del oro: retroceso tras récord
De acuerdo con reportes de Reuters, el precio del oro al contado cayó un 2,6 % al ubicarse en US$4.017,29 por onza hacia las 11 :03 GMT, luego de haber llegado a tocar los US$4.161,17 más temprano en la sesión.
En los contratos de futuros de diciembre para EE. UU., la cotización del precio del oro retrocedió un 1,9 % hasta los US$4.032,80 por onza.
Recomendado: Precio del oro alcanza máximo histórico ante escalada de tensiones entre EE. UU. y China
Este descenso se produce inmediatamente después de una jornada en la que el oro sufrió una caída de más del 5 % tras alcanzar un récord histórico de US$4.381,21 la sesión anterior.
Uno de los factores explicativos fue una apreciación del dólar, medida por el índice DXY, que subió un 0,2 % hasta un máximo de una semana, encareciendo el oro para los tenedores de otras divisas.
En el análisis técnico, algunos operadores señalan que el mes de fuertes ganancias había llevado al oro a una zona de sobrecompra, provocando que muchos trader optaran por cerrar posiciones y realizar ganancias.
Además, los operadores del precio del oro aguardan el reporte del índice de precios al consumo (CPI) de EE. UU., que se publicará el viernes, como una señal clave para la trayectoria de política monetaria de la Reserva Federal.
En una encuesta de Reuters, la mayoría de los economistas estimó una reducción de 25 puntos básicos en la tasa de referencia en una reunión próxima.
Implicaciones para inversionistas
Para los inversores en metales preciosos, la combinación de dólar al alza, tasas de interés más firmes y toma de ganancias representa una señal de alerta. Los niveles de soporte técnico podrían estar siendo puestos a prueba.
Para los mercados de renta variable, la moderación actual incita a medir la velocidad del rally y a monitorear la evolución de los bancos centrales y la geopolítica.
En concreto:
- El retroceso del precio del oro sugiere que, pese a su fuerte alza acumulada (ganancias del 54 % en lo que va del año), las vulnerabilidades a cambios en tasas o en el dólar están a la vista.
- Los mercados globales podrían estar iniciando una fase de consolidación; los inversores deberán observar atentamente los datos económicos de EE. UU., Reino Unido y Japón, así como la evolución geopolítica, para calibrar el próximo movimiento.
Recomendado: Precio del oro logra nuevo máximo histórico: las dos razones por las que está subiendo el metal precioso
En definitiva, de acuerdo con Reuters, tanto el movimiento del precio del oro como la moderación en las acciones reflejan una mayor cautela por parte de los inversores frente a un entorno donde la política monetaria, la inflación y los riesgos globales siguen siendo los grandes factores de dirección.
Este escenario exige atención puntual a los próximos indicadores clave y decisiones de los bancos centrales, en un contexto donde el acceso a refugios —como el oro— enfrenta nuevas tensiones.