Ricardo Bonilla, ministro de Hacienda de Colombia, explicó las causas por las que el precio de la gasolina no subió en diciembre del 2023. Aseguró el titular de la cartera que están dadas las condiciones para que el paÃs pueda ver una estabilización en ese precio.
Sin embargo, explicó el funcionario que el año entrante esos ajustes al combustible van a seguir dándose pues si bien hay un respiro al déficit que subsidia a la gasolina, todavÃa necesita cerrarse del todo.
Ya habÃa mencionado el funcionario que el ajuste del precio de la gasolina en Colombia tenÃa de base la fluctuación del valor internacional de variables como el petróleo.
Gracias a una caÃda de esos precios, Colombia puede tomarse un respiro y congelar este mes el aumento en el precio de la gasolina, que es uno de los indicadores fuertes del porqué la inflación no se enfrÃa a los ritmos esperados.
Más datos sobre el precio de la gasolina en Colombia
Dado un costo internacional más bajo, el paÃs puede ver una suerte de ahorro en el Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles, pero no se puede fijar ya esta como la medida que vaya a regir en el paÃs para el año entrante.
Si bien no especificó el ministro Bonilla qué tanto pudiera subir el precio de la gasolina en el primer mes del 2024, sà dijo que se están revisando los escenarios para entender si el aumento puede ser más bajo de lo previsto.
Por ahora, el gobierno del presidente Gustavo Petro habÃa decretado alzas del orden de los $600 para que la gasolina corriente llegara a rozar la barrera de los $16.000.
Recomendado: Gobierno de Colombia aún no toma decisión sobre alza del diésel en el corto plazo
Una vez se sopese ese escenario, complementó el ministro Bonilla, lo que sigue es que el paÃs pueda revisar los ajustes que deben hacerse para el precio del ACPM.
Ese combustible tendrÃa todavÃa un diferencial del orden de los $7.000 con respecto al valor internacional y se estudia todavÃa cuál serÃa el ritmo de ajuste más conveniente para el paÃs.