César Ferrari, superintendente financiero, habló sobre lo que viene pasando con el cobro y el manejo del precio del SOAT para algunas motocicletas en el país.
De acuerdo con el funcionario, se deben seguir revisando medidas de control sobre el recaudo que el país recibe por el pago de este seguro.
Según Ferrari, hay que ver el precio del SOAT en Colombia como uno de los recursos clave para garantizar parte de la sostenibilidad financiera de la atención en salud por accidentes.
El gobierno Petro, a inicios de su mandato, tomó la decisión de reducir el precio de este seguro para algunos vehículos, incluidas las motos de bajo cilindraje.
En su momento, explicó el Gobierno, la medida contemplaba la urgencia por reducir los indicadores de evasión de este seguro obligatorio, al tiempo que se daba un respiro a las personas de más bajos ingresos con esta modalidad de transporte.
¿A quiénes les subirá el precio del SOAT?
Sin embargo, cifras de Fasecolda muestran que la evasión sigue siendo sustancialmente alta para este tipo de vehículos, siendo incluso cercana al 58 %.
Dadas las nuevas condiciones del mercado, Ferrari apuntó a que el país debería entrar a revisar los beneficios que fueron otorgados a inicio de este mandato y planteó la posibilidad de subir el precio del SOAT.
En declaraciones recogidas por Blu Radio, Ferrari explicó que una de las razones de esos ingresos fiscales que se requieren está en que hay unos subsidios para determinados sujetos, en este caso las motocicletas.
“Lo sensato sería en todo caso propiciar un aumento del SOAT para algunas, y no digo la totalidad, sino una parte para que contribuyan también a la sociedad del país”, aseguró Ferrari.
Recomendado: Conductores tendrán nuevo beneficio para comprar el SOAT
De momento, aclaró el superintendente, cualquier decisión con el precio del SOAT deberá revisarse en el ejecutivo y la última palabra la tendrá el presidente Petro.