Precios agropecuarios tuvieron en agosto el mayor aumento de 2025

El Índice de Precios Agropecuarios (IPAP) de la Bolsa Mercantil de Colombia refleja precios pactados a través del registro de facturas.

Compártelo en:

En agosto de 2025, el Índice de Precios Agropecuarios (IPAP) de la Bolsa Mercantil de Colombia se ubicó en 237,69 puntos, lo que representa un incremento del 4,4 % frente al mismo mes de 2024.

“El IPAP de agosto marca la mayor variación anual de 2025, impulsado principalmente por el repunte de precios en productos como el ganado bovino, la leche cruda y los tomates. A pesar de las presiones a la baja en productos como la papa y el plátano, la tendencia general se mantiene al alza”, señaló Juan Camilo Suárez Franco, vicepresidente financiero de la Bolsa Mercantil.

Precios agropecuarios según el IPAP a agosto de 2025
Fuente: BMC.

Además, en lo corrido del año, el índice, que refleja precios pactados a través del registro de facturas, muestra un aumento acumulado del 5,6 %, empujado por el repunte significativo de agosto. Así, los registros se mantienen por encima de los promedios del primer trimestre del año.

El indicador ha mostrado una tendencia creciente desde el segundo trimestre del año, lo que llevó a la Bolsa Mercantil a señalar que el IPAP está reflejando la dinámica de precios agropecuarios en un contexto de recuperación productiva, los ajustes en la oferta y demanda de alimentos, y los movimientos internacionales en insumos y commodities.

Particularmente, la BMC resaltó que durante los últimos meses se ha visto un entorno de moderación inflacionaria a nivel nacional, tasas de interés estables en el 9,25 % y precios internacionales mixtos, con alzas en carne y aceites vegetales y caídas en cereales, lácteos y azúcar, según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

“A nivel global, la escasez de carne y leche ha empujado sus precios al alza, lo cual influye directamente en los costos locales. Por el contrario, el abaratamiento de insumos como el maíz y trigo ha favorecido a algunos sectores, como el avícola”, detalló la firma en un comunicado.

Los productos que explican el resultado de agosto

El principal impulso al alza del índice provino del sector pecuario. El ganado bovino fue el producto con el mayor aporte positivo, contribuyendo con 1,89 puntos porcentuales (pp), seguido de cerca por la leche cruda de vaca, que sumó 1,19 pp a la variación.

Precios agropecuarios según el IPAP a agosto de 2025
Fuente: BMC.

A estos se unieron productos agrícolas fundamentales en la canasta familiar como el tomate (+1,10 pp), la yuca (+1,02 pp) y los frutos oleaginosos (+0,55 pp).

En contraste, la mayor presión a la baja fue ejercida por los tubérculos, donde la papa registró la contribución negativa más significativa por el exceso de oferta, restando 1,44 pp al índice general.

A esta caída se sumaron otros productos básicos de alto consumo como el plátano (-0,68 pp) y el arroz (-0,53 pp). También registraron descensos que moderaron el crecimiento del indicador el sector avícola (pollo y gallinas, -0,25 pp) y el maíz (-0,22 pp).