Bolsas de Asia-PacÃfico
Los mercados de valores asiáticos cerraron hoy con fuerte atención en la situación geopolÃtica de Medio Oriente.
El Nikkei cae un 1,7 %, el Hang Seng de Hong Kong gana un 5,7 % y el Shanghai Composite permanece cerrado por festivo.
Irán ha declarado que el ataque mediante misiles dirigido contra Israel, el mayor en la historia del paÃs, ha concluido; sin embargo, ha advertido que reanudará las hostilidades si se producen nuevas provocaciones.
Por su parte, Israel podrÃa llevar a cabo una respuesta «significativa» en los próximos dÃas, la cual podrÃa incluir ataques a instalaciones de producción de petróleo en Irán y otros objetivos estratégicos.
El primer ministro israelÃ, Benjamin Netanyahu, ha prometido una represalia por los ataques aéreos de Teherán, afirmando en una declaración el martes que Irán «cometió un gran error» y «pagarán por ello».
Teherán justificó su ataque como respuesta a los recientes bombardeos de Israel contra Hezbolá, con sede en LÃbano, asà como a la guerra en curso en Gaza. A pesar de los llamados de EE. UU., Naciones Unidas y la Unión Europea para establecer un alto el fuego en LÃbano, los combates continuaron en la región a primera hora del miércoles.
Mercados de Europa
Las bolsas europeas cotizan mixtos este miércoles, intentando reponerse del aumento de la tensión geopolÃtica en Medio Oriente.
Las principales bolsas europeas se pasaban al mediodÃa al signo negativo: ParÃs restaba un 0,02 %; Londres un 0,08%; Milán un 0,15 % y Fráncfort un 0,45 %.
Los Ãndices han arrancado con una calma tensa y pequeñas pérdidas que se han ido ampliando hacia el tramo medio, una suerte que sufrÃan -aunque en menor medida- el resto de plazas europeas.
En el mercado de divisas, la cotización del euro frente al dólar se mantenÃa sin variación en los 1,1071 ‘billetes verdes’.
Entre las referencias macroeconómicas en Europa, destacan los datos de desempleo en España y la Zona Euro, asà como el balance presupuestario de Francia.
Mercados de EE. UU. y América
Los mercados en EE. UU. se orientan a la baja el miércoles, ya que los inversores manifestaron su preocupación por la escalada de tensiones en Medio Oriente, la cual habÃa afectado a los mercados en la sesión anterior.
Además, EE. UU. ha advertido que habrá «graves consecuencias» por las acciones de Teherán. El secretario de Defensa, Lloyd Austin, subrayó que Washington está «bien preparado» para defender sus intereses en Medio Oriente.
El contrato de futuros del Dow Jones habÃa caÃdo 111 puntos, equivalentes a un 0,3 %; el de los futuros del S&P 500 perdieron 8 puntos, un 0,1 % y los futuros del Nasdaq 100 cedieron 30 puntos, también un 0,1 %.
El martes, los principales Ãndices de Wall Street sufrieron un retroceso tras un ataque con misiles iranÃes contra Israel. El Dow Jones disminuyó 174 puntos (0,4 %), mientras que el Ãndice de referencia S&P 500 cayó 54 puntos (1,0 %). Por su parte, el Nasdaq Composite retrocedió 279 puntos (1,5 %), aunque todos los Ãndices lograron cerrar por encima de sus mÃnimos intradiarios.
A pesar de la debilidad general en el mercado, las acciones de los grupos energéticos experimentaron un aumento, reflejando la subida en los precios del petróleo. Asimismo, los valores del sector de la defensa, como Northrop Grumman y Lockheed Martin, también mostraron avances.
Petróleo hoy
Los precios del petróleo registran un incremento el miércoles, prolongando las significativas ganancias de la sesión anterior, debido a que las crecientes tensiones generaron inquietudes sobre posibles interrupciones en la producción de crudo en esta rica región.
El contrato de Brent se incrementaba un 2,6 %, alcanzando los US$75,50 por barril, mientras que los futuros del petróleo estadounidense (WTI) subÃan un 2,8 %, cotizando a US$71,80 por barril. Ambas referencias del crudo habÃan registrado un incremento superior al 5 % el martes, tras el ataque de Irán a Israel.
Por otro lado, la Organización de PaÃses Exportadores de Petróleo y sus aliados, conocida como OPEP+, se reunirá más tarde en la jornada, aunque no se anticipan cambios en la producción en este momento.
Además, las reservas de crudo en EE. UU. experimentaron una caÃda de aproximadamente 1,46 millones de barriles en la semana finalizada el 27 de septiembre, en comparación con las expectativas de un descenso de alrededor de 2,1 millones de barriles, según los datos del Instituto Americano del Petróleo. El informe oficial sobre las reservas del gobierno se publicará este miércoles.
(The Wall Street Journal, Reuters, Investing, Expansión, Valora Analitik).
—