Bolsas de Asia-PacÃfico
Los mercados de valores asiáticos cerraron hoy con ganancias en una sesión marcada por el repunte de los valores inmobiliarios y las expectativas de que la Reserva Federal inicie próximamente un ciclo de bajadas de tipos.
El Ãndice de referencia de la Bolsa de Hong Kong, el Hang Seng, cerró este lunes con ganancias del 1,06 %.
Los repuntes más destacados fueron los de la biotecnológica Wuxi Biologics (+6,82 %) o la inmobiliaria Wharf REIC (+6,41 %).
En la otra cara de la moneda figuraron el grupo de concesionarios Zhongsheng Holdings (-2,59 %) o la farmacéutica Sinopharm (-2,48 %).
Mercados de Europa
Las bolsas europeas abrieron la semana al alza en una jornada en la que los inversores recogen beneficios tras las ganancias cosechadas la semana previa y están pendientes del aumento de las tensiones geopolÃticas.
El IBEX 35, el principal indicador español, suma 0,05 %, la Bolsa de ParÃs suma el 0,06 % a mediodÃa, mientras que la de Milán baja el 0,08 %.
Fráncfort cae el 0,33 % en una jornada en la que se ha conocido el Ãndice de confianza empresarial IFO de Alemania, que volvió a caer en agosto. Londres está cerrado por festivo.
No obstante, el optimismo de los mercados se ve hoy mermado por el alza de las tensiones en Medio Oriente, después de que el ejército israelà haya bombardeado el LÃbano, para frustrar un ataque de Hizbolá.
En el mercado de deuda, la rentabilidad del bono español a diez años sube al 3,025 %, con la prima de riesgo en 80 puntos básicos.
Mercados de EE. UU. y América
Los mercados en EE. UU. muestran pocos movimientos el lunes, mientras se mantienen cerca de sus máximos históricos, tras la clara señal de la Reserva Federal sobre un inminente recorte de tipos el próximo mes.
Los futuros del Dow y del S&P 500 se mantenÃan estables, mientras que los futuros del Nasdaq 100 aumentaban 35 puntos, o un 0,1 %.
El S&P 500 cerró el viernes a menos de un 1 % de su máximo histórico alcanzado a mediados de julio.
Los principales Ãndices subieron después de que el presidente de la Fed, Jerome Powell, anunciara que «ha llegado el momento» de reducir el tipo objetivo de los fondos federales y que «los riesgos al alza de la inflación han disminuido».
Sus comentarios prácticamente aseguran un recorte de tipos en la reunión de la Fed del 18 de septiembre, lo que marcarÃa el primer ajuste en más de cuatro años.
El miércoles, tras el cierre de los mercados, la publicación de los resultados de Nvidia, la empresa lÃder en el campo de la inteligencia artificial, será definitiva para comprobar la solidez de la reciente tendencia alcista de los mercados estadounidenses.
Las acciones de Nvidia han experimentado un aumento cercano al 150 % este año, representando aproximadamente una cuarta parte del crecimiento del 17 % del S&P 500 en el mismo perÃodo. No obstante, esta notable racha y el entusiasmo por la inteligencia artificial han suscitado comparaciones con la burbuja de las puntocom que estalló hace más de dos décadas.
El informe de resultados, junto con las expectativas sobre la continuidad de las inversiones corporativas en IA, podrÃa ser un punto de inflexión crucial para el sentimiento del mercado, especialmente durante esta época históricamente volátil del año.
Estos resultados llegan al final de una temporada de ganancias en la que los inversores han adoptado una postura menos indulgente hacia las grandes compañÃas tecnológicas cuyas ganancias no han logrado justificar sus elevadas valoraciones o el gasto extravagante en inteligencia artificial.
Entre los datos a evaluar en la semana se encuentran la revisión del segundo trimestre del PIB y el informe sobre los gastos de consumo personal (PCE), que incluye el Ãndice de precios PCE, la medida de inflación preferida por la Reserva Federal, el Ãndice de precios PCE.
Petróleo hoy
Los precios del petróleo suben debido a las preocupaciones de que un posible agravamiento del conflicto en Medio Oriente pueda interrumpir el suministro regional de crudo. Al mismo tiempo, la perspectiva de una inminente reducción de tipos en EE. UU. impulsó las expectativas económicas globales y la demanda de combustible.
Los futuros del petróleo Brent aumentaron un 0,9 %, situándose en US$78,89 por barril. Por su parte, los futuros del WTI alcanzaron US$75,62 por barril, con una subida un 1,0 %.
Ambas referencias subieron más de un 2 % el viernes, en respuesta a la consolidación de las expectativas de recortes de tipos en septiembre por parte de la Reserva Federal.
Sin embargo, los precios del crudo cayeron la semana pasada debido a las malas perspectivas económicas que afectaron la demanda de combustible. Además, los operadores se mantienen cautelosos respecto a los planes de la Organización de PaÃses Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados (OPEP+) de aumentar la producción a finales de año.
(The Wall Street Journal, Reuters, Investing, Expansión, Valora Analitik).
—