Bolsas Asia-PacÃfico
En Asia, el principal Ãndice de la bolsa de Tokio, el Nikkei, ha perdido más del 1 %, mientras que el mercado de Shanghái y el Hang Seng de Hong Kong registran ganancias.
El Gobierno japonés ha fijado con la patronal llevar a cabo su mayor subida histórica del salario mÃnimo interprofesional, 63 yenes (37 céntimos de euros), hasta situarlo por encima de los 1.000 yenes (5,85 euros) por hora en todo el paÃs.
Si el salario mÃnimo se incrementa según lo previsto, el promedio nacional será de 1.118 yenes (6,54 euros) por hora, de acuerdo con los detalles publicados por la cadena pública nipona NHK.
El consejo del Ministerio de Salud, Trabajo y Bienestar del paÃs asiático ha marcado este objetivo, la mayor alza hasta la fecha, tras debatir con representantes de los trabajadores y la patronal, en consideración de la inflación persistente y la tendencia actual de aumentos salariales, pese a que las retribuciones reales en el paÃs no han logrado alcanzar aún a la subida sostenida de precios.
Cabe resaltar que es la primera vez que el consejo establece un objetivo de incremento superior a los 60 yenes (35 céntimos).
Mercados de Europa
Las principales bolsas europeas han iniciado este lunes con ganancias moderadas, después de terminar el pasado viernes en rojo, afectadas por el nuevo plan arancelario del presidente de EE. UU., Donald Trump, que comenzará a aplicarse el próximo jueves 7 de agosto.
En la apertura del mercado, el euro baja y se cambia a 1,156 unidades, mientras que todas las plazas registran subidas. Destaca Milán que avanza el 0,98 %, seguida de Madrid con el 0,56 % y Fráncfort que sube el 0,55 %. ParÃs también gana el 0,51 % y Londres el 0,26 %.
El Euro Stoxx50, en el que cotizan las empresas europeas de mayor capitalización, se revaloriza el 0,59 %.
Los Ãndices europeos cerraron con fuertes caÃdas el viernes, con el Stoxx 600 paneuropeo registrando su peor sesión desde abril, después de que la Casa Blanca impusiera a paÃses de todo el mundo una serie de nuevas tasas arancelarias el 1 de agosto.
En una sesión de escasas referencias macroeconómicas y empresariales, solo destaca el dato de confianza del inversor Sentix de agosto de la eurozona.
Mercados de EE. UU. y América
Las acciones estadounidenses cayeron bruscamente el viernes, ya que los mercados comenzaron agosto con renovadas preocupaciones en torno a que la debilidad económica y el impacto de los aranceles recientemente ajustados anunciados por el presidente Donald Trump.
La venta masiva del viernes siguió a un decepcionante informe de empleo de EE. UU. para julio. Las nóminas no agrÃcolas aumentaron solo en 73.000, quedando muy por debajo de las expectativas de los economistas de un incremento de 100.000.
De cara a esta semana, será relativamente tranquila en términos de actualizaciones económicas, con solo unos pocos eventos en el calendario.
El lunes no trae publicaciones de datos destacables, y la atención principal estará en el informe del ISM de servicios de EE. UU. del martes, seguido de un programa ligero a mitad de semana.
Los inversores también estarán monitoreando las declaraciones de varios funcionarios de la Reserva Federal durante toda la semana para detectar cualquier señal sobre la dirección futura de la polÃtica monetaria.
Por otra parte, el presidente de EE. UU., Donald Trump, dijo el domingo que anunciará el nombramiento de un nuevo estadÃstico en los próximos dÃas, después de haber despedido la semana pasada a la jefa de la Oficina de EstadÃsticas Laborales, Erike McEntarfer, acusándola de falsificar las cifras de empleo, pero sin proporcionar evidencia de manipulación de datos.
Petróleo, materias primas y criptomonedas
Los precios del petróleo se bajaron el lunes, después de que un grupo de los principales productores acordara otro gran aumento de producción en septiembre, sumando a la oferta global.
En el mercado de materias primas, el precio de crudo Brent, tras una apertura volátil, baja el 1,08 % hasta los US$68,93. Mientras que el West Texas Intermediate de EE. UU. bajó un 1,87 % a US$66,03 por barril.
La Organización de PaÃses Exportadores de Petróleo y sus aliados, conocidos como OPEC+, acordaron el domingo aumentar la producción de petróleo en 547.000 barriles al dÃa para septiembre.
La medida, en lÃnea con las expectativas del mercado, marca una reversión completa y anticipada del mayor tramo de recortes de producción de la OPEC+, que asciende a unos 2,5 millones de barriles al dÃa, o aproximadamente el 2,4 % de la demanda mundial.
El precio del oro sube el 0,60 % hasta los US$3.421,6, mientras que el bitcoin, la criptomoneda más negociada del mercado, sube el 0,39 % hasta los US$114.693,6.
(The Wall Street Journal, Reuters, Investing, Expansión, Valora Analitik).
—