Bolsas Asia-Pacífico
En Asia, el índice Nikkei de la bolsa de Tokio ha cerrado con una caída del 1,30 %, mientras que el índice de referencia de la bolsa de Shanghái y la bolsa de Shenzhen ganaron en ambos caos un 0,22 %; y el Hang Seng, de la bolsa de Hong Kong, un 0,72 %.
Los inversores se preocupan por el frágil estado de las relaciones entre EE. UU. y China, en medio de temores de una potencialmente dañina guerra comercial entre las dos economías más grandes del mundo.
La administración de Donald Trump está considerando un plan para restringir una amplia gama de exportaciones de software a China, incluyendo portátiles, motores de aviones y otros productos de alta tecnología, en respuesta a las últimas restricciones de exportación de tierras raras de Pekín, informó Reuters.
Se espera que el presidente estadounidense y el presidente chino Xi Jinping se reúnan en Corea del Sur la próxima semana, y aunque Trump ha expresado optimismo sobre las conversaciones, también reconoció que la reunión podría no llevarse a cabo.
Mercados de Europa
Las bolsas europeas, que ayer cerraron con un comportamiento mixto, abren esta sesión prácticamente planas con leves subidas salvo Madrid, que cae con la mirada puesta en la fuerte subida que experimenta el precio del petróleo debido a las sanciones anunciadas por EE. UU. contra Rusia por la guerra de Ucrania.
En Europa, Fráncfort pierde el 0,34 %, mientras que Londres sube el 0,41 %, París el 0,32 % y Milán el 0,30 %.
Con el euro depreciándose el 0,17 % respecto al dólar y cambiándose a 1,159 unidades, el Euro Stoxx50, índice en el que cotizan las empresas europeas de mayor capitalización, sube el 0,15 %.
Los mercados europeos siguen pendientes en esta sesión de los resultados empresariales que se siguen produciendo. Hoy en España los de Bankinter, que obtuvo un beneficio neto de $812 millones de euros en los nueve primeros meses del año, un 11 % más que en el mismo periodo del año anterior.
Mercados de EE. UU. y América
Los futuros de Wall Street, mercado que registró ayer caídas en sus tres índices que no superaron el 1 %, avanza a esta hora un comportamiento mixto, con una leve caída para el Dow Jones de Industriales, del 0,01 %, y subidas del 0,20 % para el S&P 500 y del 0,29 % para el Nasdaq.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado sanciones contra las mayores compañías petroleras de Rusia, Lukoil y Rosneft, citando su administración la «falta de compromiso serio con un proceso de paz para poner fin a la guerra en Ucrania».
El secretario del Tesoro Scott Bessent añadió que las compañías financiaban «la maquinaria de guerra del Kremlin», y que el Tesoro estaba preparado para tomar más medidas contra Moscú.
Esto marca un cambio en la postura de Trump hacia Rusia, ya que hasta ahora había optado por no imponer sanciones directas al país en su segundo mandato.
Las sanciones ahora amenazan con bloquear una parte de los suministros globales de petróleo, y han ayudado a aliviar las preocupaciones sobre un inminente exceso de oferta. Esto resultó en fuertes ganancias en los contratos de referencia del petróleo, y aumentos en el precio de las acciones de los gigantes energéticos europeos de gran peso.
Por otra parte, ayer en EE. UU. se conocieron con el mercado cerrado los resultados de Tesla, que obtuvo un beneficio neto de US$1.373 millones en el tercer trimestre de 2025, un 37 % menos que en el mismo periodo de 2024, por el aumento de los gastos operativos y el descenso de los ingresos por créditos regulatorios y pese al aumento de las ventas previas al fin de los incentivos a eléctricos en EE. UU.
Petróleo, materias primas y criptomonedas
El petróleo continúa su escalada alcista en esta sesión tras las nuevas sanciones adoptadas por Estados Unidos contra Rosneft y Lukoil, las mayores petroleras rusas.
De este modo, el Brent, de referencia en Europa, sube un 5,32 % y el barril se sitúa en US$65,91; mientras que el Texas Intermediate, de referencia en EE. UU., también avanza el 5,52 % hasta los US$61,73 el barril.
El oro registra avances tras las caídas registradas en los últimos días; gana un 0,63 % y el precio de la onza se encuentra en US$4.119.
El bitcoin también se revaloriza un 1,86 % hasta los US$109.696.
(The Wall Street Journal, Reuters, Investing, Expansión, Valora Analitik).
—