Premium

Uno de los principales bancos europeos mejoró su recomendación sobre acciones de Canacol

“Creemos que Canacol está muy bien posicionado en el sector de exploración y producción (E&P) y tiene una cartera atractiva”. Así comenzó su informe de actualización para las acciones de la empresa canadiense que tiene operaciones de petróleo y gas en Colombia. [content_control] Se trata del banco suizo UBS que en el informe conocido por Valora Analitik dijo que los contratos de producción de gas de Canacol no están vinculados a Brent, y ha anunciado importantes descubrimientos en los bloques de gas Esperanza y VIM-5. “Creemos que la acción podría superar a sus pares si la empresa anuncia nuevos descubrimientos

PEI ya maneja activos por US$2 billones; en 2021 tendrá su primer hotel

  El presidente de Pei Asset Management (que administra el Patrimonio Autónomo Estrategias Inmobiliarias -PEI), Jairo Corrales, habló con Valora Analitik sobre el presente del fondo inmobiliario y sus principales objetivos para los próximos años. Corrales dijo que el PEI, como fondo de inversión inmobiliario, le aporta diversidad al modelo económico colombiano y que ya tiene activos por US$2 billones. “El PEI es muy importante para el país, pero nos gustaría que con las recomendaciones de la Misión de Mercado de Capitales haya otros vehículos inmobiliarios en el mercado. Las recomendaciones pueden promover la entrada de nuevos jugadores que incluso

Falta información de Electricaribe en proceso de venta: Celsia

El presidente de Celsia, Ricardo Sierra, dijo hoy, en el marco del Congreso Camacol, que aún falta información de Electricaribe en el proceso de venta de la compañía que se viene adelantando. [content_control] “Estamos siendo muy rigurosos mirando la compañía en todos los frentes. Estamos esperando que en el cuarto de datos del proceso nos aclaren mucha información y que brinden otra que falta. Si no tenemos elementos de juicio va a ser muy difícil”, dijo Sierra. Celsia es una de las compañías interesadas en el proceso de venta de Electricaribe que viene adelantando el Gobierno Nacional. Hace unos días,

Agosto de 2019, el peor mes para los mercados emergentes desde 2016

De acuerdo con los datos del Instituto de Finanzas Internacionales (IIF), en agosto de este año, salieron de los mercados emergentes US$ 13.800 millones, mientras que los flujos de capital y deuda fueron de -US$ 14.100 millones y US$ 300 millones, respectivamente. De este modo, agosto de 2019 se convirtió en el peor mes y el de mayor salida de capitales desde noviembre de 2016. [content_control] El resurgimiento de la tensión comercial entre EE. UU. y China y los temores por una desaceleración mundial propiciaron la fuerte caída, según el análisis del IIF. La entidad comentó que los inversionistas extranjeros

Foto: Listin.

Gobierno de Colombia aumentó impuesto nacional a la gasolina, al Acpm y al carbono

Desde el primero de febrero de 2020 incrementaron los impuestos que pagan los colombianos por el galón de gasolina y el de Acpm. De igual manera, aumentó el impuesto nacional al carbono que se cobra por tonelada de CO2. [content_control] La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) publicó una resolución por medio de la cual modificó las tarifas del impuesto nacional a la gasolina y el Acpm, así como la del impuesto nacional al carbono. “La tarifa del impuesto nacional al carbono se ajustará cada primero de febrero con la inflación del año anterior más un punto hasta que

Impactos del coronavirus ya se están extendiendo más que el SARS en 2003: IIF

Un nuevo análisis del Instituto Internacional de Finanzas (IIF) reveló que el impacto del coronavirus en China empieza a ser preocupante, debido a que se está extendiendo más en el tiempo. [content_control] Esto pues estudiando cómo se presentó la situación con el Síndrome respiratorio agudo y grave (SARS) de 2003 mostró que, si bien el SRAS puede ser un punto de referencia útil, vale la pena destacar por adelantado que en pocas semanas el coronavirus ya se ha extendido más allá del SARS en seis meses, lo que aumenta la posibilidad de que su impacto sea un orden de magnitud

IIF destaca fuerte entrada de flujos de capital extranjero hacia deuda de emergentes en enero

El Institute of International Finance (IFF) reveló un informe en el que calcula que los mercados emergentes (EM) atrajeron inversiones por unos US$28.900 millones en enero de 2020. [content_control] Esa cifra, dijo, supera los US$25.800 millones reportados en diciembre de 2019. De esta manera, la entidad considera que los flujos hacia los mercados emergentes continuaron su recuperación de la caída más reciente en agosto, a medida que la flexibilización monetaria de los principales bancos centrales y el acuerdo comercial entre China y Estados Unidos brindaron apoyo a los mercados. En comparación con el mismo período hace un año, 2020 tuvo