Premium

Flujos de dinero real en acciones y bonos hacia mercados emergentes vienen en alza

Un nuevo informe del Instituto de Finanzas Internacionales (IIF) revela que los flujos de dinero real en acciones y bonos de mercados emergentes han aumentado recientemente, impulsados por resultados favorables y avances en las conversaciones comerciales entre China y Estados Unidos. [content_control] De hecho, las estimaciones diarias de seguimiento de Global Macro Views muestran que han fluido hacia mercados fuera de China, cerca de $ 23 mil millones en el segundo trimestre, lo cual es un buen índice pues está levemente debajo del ritmo del primer trimestre, cuando se ubicó en $31 mil millones, a pesar de las mayores tensiones

Tras fuerte crítica a Bitcoin, J.P.Morgan lanza su criptomoneda JPM Coin

Ninguna acción colombiana está entre las favoritas de J.P.Morgan para segundo semestre

En su reporte sobre América Lativa, el banco de inversión J.P.Morgan anunció su nuevo portafolio recomendado de acciones (mejor conocido como Top Picks) para el segundo semestre del año. [content_control] La lista está integrada por entidades como Banco Bradesco, Vale, Petrobras, Energisa, entre otras. Estos son los comentarios puntuales para cada país con cobertura por parte de los analistas de la firma: Brasil (OverWeight – OW): El nivel actual del índice Ibovespa es 17% más alto que cuando establecimos el objetivo original de 105.900. Si bien el precio objetivo se ajustó al alza para reflejar algunas recalificaciones provenientes de los

Inversión fija en Colombia

J.P. Morgan bajó proyección de crecimiento del PIB en Colombia de 3,4% a 2,8% para 2019

Luego que el PIB de Colombia en el primer trimestre de 2019 decepcionara situándose en 2,8%, J.P. Morgan revisó a la baja su pronóstico para final de año, situándolo también en 2,8% por debajo del consenso previo de 3,4%. [content_control] El banco de inversión destacó que la decepción provino, en gran parte, de una caída en la construcción y servicios relacionados en -5,6%. Excluyendo la construcción, el crecimiento del PIB habría sido del 3,4%, ya que la actividad en otros sectores, incluidos el comercio minorista, la minería y los servicios financieros, se mantuvo relativamente sólida. No obstante, el aumento de

Tras fuerte crítica a Bitcoin, J.P.Morgan lanza su criptomoneda JPM Coin

J.P. Morgan baja perspectivas de crecimiento en América Latina; caída regional potencial por sexto año seguido

En un reporte especial sobre la situación económica de la región y sus perspectivas para el resto del año, J.P. Morgan resalta que, por sexto año consecutivo, América Latina crecerá por debajo de su potencial y ahora espera que, en lugar de sobresalir como la única región de mercados emergentes que muestra una recuperación, el crecimiento regional disminuya a otro año negativo respecto a las expectativas iniciales. [content_control] El giro de la Reserva Federal hacia una actitud ‘dovish’ ha amortiguado las fuertes conmociones a los productos o canales financieros que afectan más directamente a la región, pero esto no se

Exclusivo | Entrevista con J.P.Morgan sobre Ley de Financiamiento y otros temas relevantes de Colombia  

Rodrigo Torres, director de contenidos de Valora Analitik, habló en Bogotá con el fondo de inversión estadounidense J.P.Morgan para abordar temas de coyuntura como la Ley de Financiamiento, el crecimiento económico y las protestas sociales en América Latina. [content_control] En un encuentro en Bogotá, Benjamin Ramsey, director ejecutivo de investigaciones económicas de la entidad con base en Nueva York, dijo que la caída de la Ley de Financiamiento en la Corte Constitucional no tuvo el efecto negativo que se hubiera estimado por parte de los mercados. En su concepto, eso se dio porque la Corte le dio plazo al Gobierno

Condiciones de préstamos bancarios en mercados emergentes se han endurecido: IIF

De acuerdo con un análisis de la Encuesta de Condiciones de Préstamo del Banco de Mercados Emergentes (EMBLS) y que estudió el Instituto de Finanzas Internacionales (IIF), el sondeo alcanzó 48.2 puntos en el segundo trimestre de 2019, 1.1 puntos por debajo con respecto al primero, revelando así que las condiciones para ello se han endurecido en estos países. [content_control] No obstante, los encuestados esperan que las condiciones de préstamo mejoren y reinicien la flexibilización próximamente. El tercer trimestre del año debiera arrojar un entorno favorable donde las condiciones de préstamo deberían disminuir. En Latinoamérica, puntualmente, las condiciones generales de

Davivienda anuncia la compra de ePayco

Davivienda – Informe trimestral de resultados a Septiembre 30 de 2019

Davivienda – Informe trimestral de resultados a Septiembre 30 de 2019     INGRESOS OPERACIONALES Ingresos aumentaron +15,6% versus tercer trimestre 2018 y aumentaron +10,9% YTD. Aumentó +4,8% respecto el segundo trimestre 2019.       Cartera Bruta en el Trimestre La cartera bruta totalizó $97,0 billones, registrando un crecimiento de 6,3% frente al 2T19 liderado principalmente por el portafolio de consumo. Excluyendo el efecto de la devaluación del peso colombiano durante el trimestre (8,5%), la cartera bruta creció 4,6%. La cartera comercial aumentó 3,6% principalmente por el comportamiento de los segmentos corporativo y PyME que crecieron 1,1% y 8,0% en Colombia. La