Premium

J.P.Morgan mantiene recomendación sobre acciones de Colombia; espera menor alza del Colcap

En su nuevo reporte sobre América Latina, el banco de inversión J.P.Morgan decidió mantener la recomendación sobre el mercado de acciones en Colombia y entregó algunos comentarios. [content_control] Sobre Colombia, dijo que mantiene el OverWeight (OW) porque “sigue siendo un mercado barato”. Pero advirtió que su objetivo para el índice Colcap de la Bolsa de Valores de Colombia se ha reducido en un 5,6% desde su pronóstico original debido a la disminución de casi el 45% en las expectativas de ganancias. Estima que el índice el MSCI LatAm terminará el año en 2.900 (US$ +3.8%), que es inferior a su

Colombia y Sudáfrica, los mercados emergentes con mayores déficits de cuenta corriente

El Instituto de Finanzas Internacionales (IIF) publicó un informe en el cual indica que según su marco de balanza de pagos de Nowcast, el cual rastrea las cuentas externas de mercados emergentes en tiempo real, los déficits de cuenta corriente son generalmente moderados, excepto en Sudáfrica y Colombia. [content_control] La entidad destaca que a diferencia de 2017-18, su seguimiento «en vivo» de las cuentas corrientes y su reacción a los precios de los productos básicos no apunta a déficits de cuenta corriente notorios. Sin embargo, preocupan los persistentes déficits en Colombia, impulsados ​​en gran medida por fuerzas estructurales. Las exportaciones no

Colombia dice que Moody’s no evaluará calificación soberana hasta que pase crisis

Moody´s confía en que Colombia cumplirá metas fiscales, pero vuelve a pedir reformas

  El 13 de junio, el Ministerio de Hacienda de Colombia (perfectiva estable y calificación Baa2) publicó el Marco Fiscal a Mediano Plazo (MFMP), que describe su estrategia fiscal y su perspectiva para los próximos 10 años. El Gobierno apunta a registrar superávits primarios a partir de este año y reducir el déficit fiscal a 1.4% del PIB para 2022 desde 3.1% en 2018. La agencia calificadora de riesgo Moody´s publicó un nuevo informe sobre Colombia en el que señala que, si bien proyecta un ritmo más gradual de consolidación fiscal, espera que el gobierno entregue excedentes primarios en los

Morgan Stanley

Morgan Stanley fijó su posición sobre el peso colombiano tras reciente caída del dólar

El banco de inversión Morgan Stanley publicó hoy un informe en el que asegura que la fortaleza presentada por el dólar durante el último año no le causó mucho bien a la economía global. Una de las consecuencias que señala la entidad es que esa tendencia redujo los fondos disponibles para las economías emergentes a través de flujos de inversión. Adicionalmente, señaló que la incertidumbre mundial por la guerra comercial afectó la perspectiva corporativa desencadenando choques en la demanda que, al final, se reflejaron en las expectativas  de inflación. [content_control] Ahora, Morgan Stanley considera que la Reserva Federal de Estados

Morgan Stanley

Morgan Stanley sigue prefiriendo a Colombia, Brasil y Chile en la región

  El banco de inversión estadounidense Morgan Stanley reveló un nuevo reporte sobre América Latina en el que posiciona a Brasil, Chile y Colombia entre los principales mercados de renta variable para lograr un repunte en el crecimiento económico y una recuperación global en los próximos trimestres. [content_control] Espera que el índice MSCI de mercados emergentes de América Latina termine 2020 en 3.200, lo que implica un potencial al alza de aproximadamente 19% en términos de dólares estadounidenses respecto de los niveles actuales, escribieron los analistas Guilherme Paiva, Juan Ayala, César Medina y Nikolaj Lippmann en un informe fechado el

El dólar podría fortalecerse aún más en mercados emergentes: IIF

El Instituto Internacional de Finanzas (IIF) publicó un informe en el cual establece que el dólar en mercados emergentes podría fortalecerse aún más de los márgenes alcanzados hasta ahora. [content_control] “La fortaleza del dólar frente a los mercados emergentes se debió a la caída de los precios de los productos básicos, un shock negativo de los términos de intercambio que arrastró a la baja las exportaciones de productos básicos. El segundo episodio se ha estado desarrollando desde principios de 2018, cuando nuestro modelo de valoración de divisas marcó grandes sobrevaloraciones en Turquía y Argentina. Muchas monedas de los mercados emergentes,

Banco de Bogotá expandirá con fuerza nuevas oficinas en 2020; consolidará Centroamérica con reciente adquisición

El Banco de Bogotá presentó hoy sus resultados financieros para el tercer trimestre del año y que su CEO, Alejandro Figueroa, valoró como favorable el balance en medio de coyunturas como las provisiones no totalizadas aún en Ruta del Sol II y la volatilidad global, así como la reciente adquisición de Multifinancial Group en Panamá y su importante crecimiento digital. [content_control] La entidad informó que la utilidad neta atribuible para el periodo fue de $622.800 millones. Normalizando los eventos no recurrentes y aislando el gasto de provisión del Consorcio Ruta del Sol, la utilidad neta atribuible hubiera sido de $729.000