Procuraduría lanzó alerta por irregularidades en la Imprenta Nacional para suministro de pasaportes

Entre los hallazgos más relevantes se encuentra la existencia de documentos sin el debido sustento jurídico ni técnico.

Compártelo en:

La Procuraduría General de la Nación realizó una nueva visita a la sede de la Imprenta Nacional de Colombia en el marco de su labor de vigilancia preventiva, y volvió a advertir inconsistencias en los procesos contractuales relacionados con la firma de un convenio con el Gobierno Nacional y una empresa portuguesa para la producción y distribución de pasaportes.

Durante la diligencia, el delegado de la entidad dijo a La FM que persisten deficiencias que comprometerían la legalidad y transparencia del procedimiento. De acuerdo con el informe preliminar, la Procuraduría identificó respuestas administrativas contradictorias que no justifican las decisiones adoptadas para avanzar en el proyecto de expedición de pasaportes.

Entre los hallazgos más relevantes se encuentra la existencia de documentos sin el debido sustento jurídico ni técnico. Según el órgano de control, se ha omitido la aplicación del manual de contratación vigente en la Imprenta Nacional, lo que implica una vulneración de los procedimientos establecidos para la selección de proveedores.

En la revisión se detectaron irregularidades que ponen en entredicho la metodología utilizada para escoger al contratista. No se encontraron estudios previos ni análisis que respalden técnica y normativamente las decisiones tomadas, según el ente.

Recomendado: ¿Cómo sacar el pasaporte colombiano en línea en medio de la crisis por su expedición?

Uno de los puntos más preocupantes es la proyección de vigencias futuras hasta el año 2036, sin que se cuente con la autorización del Consejo Superior de Política Fiscal (CONFIS) ni con un documento Conpes que respalde dicha iniciativa. Ambas exigencias están contempladas en el Estatuto Orgánico del Presupuesto, por lo cual su omisión representaría una infracción de carácter fiscal y administrativo.

Adicionalmente, la entidad de control constató que la Junta Directiva de la Imprenta Nacional no fue debidamente informada ni tuvo participación activa en la toma de decisiones estratégicas sobre este proceso. Este hecho podría constituir una falta a los principios de transparencia y responsabilidad que rigen la administración pública.

La Procuraduría advirtió que el conjunto de anomalías detectadas sugiere una planificación deficiente que podría derivar en afectaciones al proceso de expedición de pasaportes.

Finalmente, la Procuraduría anunció que, de comprobarse la existencia de faltas disciplinarias por parte de funcionarios públicos, iniciará las respectivas acciones sancionatorias conforme al marco legal vigente.

La Procuraduría General de la Nación realizó una nueva visita a la sede de la Imprenta Nacional de Colombia en el marco de su labor de vigilancia preventiva, y volvió a advertir inconsistencias en los procesos contractuales relacionados con la firma de un convenio con el Gobierno Nacional y una empresa portuguesa para la producción y distribución de pasaportes.

Durante la diligencia, el delegado de la entidad dijo a La FM que persisten deficiencias que comprometerían la legalidad y transparencia del procedimiento. De acuerdo con el informe preliminar, la Procuraduría identificó respuestas administrativas contradictorias que no justifican las decisiones adoptadas para avanzar en el proyecto de expedición de pasaportes.

Entre los hallazgos más relevantes se encuentra la existencia de documentos sin el debido sustento jurídico ni técnico. Según el órgano de control, se ha omitido la aplicación del manual de contratación vigente en la Imprenta Nacional, lo que implica una vulneración de los procedimientos establecidos para la selección de proveedores.

En la revisión se detectaron irregularidades que ponen en entredicho la metodología utilizada para escoger al contratista. No se encontraron estudios previos ni análisis que respalden técnica y normativamente las decisiones tomadas, según el ente.

pasaporte en Colombia
Pasaporte en Colombia. Foto: Valora Analitik

Recomendado: ¿Cómo sacar el pasaporte colombiano en línea en medio de la crisis por su expedición?

Uno de los puntos más preocupantes es la proyección de vigencias futuras hasta el año 2036, sin que se cuente con la autorización del Consejo Superior de Política Fiscal (CONFIS) ni con un documento Conpes que respalde dicha iniciativa. Ambas exigencias están contempladas en el Estatuto Orgánico del Presupuesto, por lo cual su omisión representaría una infracción de carácter fiscal y administrativo.

Adicionalmente, la entidad de control constató que la Junta Directiva de la Imprenta Nacional no fue debidamente informada ni tuvo participación activa en la toma de decisiones estratégicas sobre este proceso. Este hecho podría constituir una falta a los principios de transparencia y responsabilidad que rigen la administración pública.

La Procuraduría advirtió que el conjunto de anomalías detectadas sugiere una planificación deficiente que podría derivar en afectaciones al proceso de expedición de pasaportes.

Finalmente, la Procuraduría anunció que, de comprobarse la existencia de faltas disciplinarias por parte de funcionarios públicos, iniciará las respectivas acciones sancionatorias conforme al marco legal vigente.