Históricamente, el mercado laboral colombiano ha favorecido ciertas carreras con pagos superiores. Sin embargo, estudios recientes indican que este panorama se está diversificando. Para el 2025, el espectro de profesiones con altos ingresos se ha ampliado, y diferentes sectores ahora ofrecen salarios significativamente más competitivos.
Ante esta evolución y la aparición de nuevas oportunidades, un reciente estudio de la Universidad Europea de Colombia identificó las carreras mejor remuneradas en el país. Las áreas de salud, ingeniería, derecho y finanzas se consolidan como las que ofrecen los salarios más altos del mercado.
También: Estas son las apps más descargadas en Colombia en el último año
Profesiones mejor pagadas
Área de la salud
- Medicina, con especializaciones en cirugía, medicina interna y dermatología, entre otras.
- Odontología, por la alta demanda en clínicas privadas.
- Psicología.
Área de ingeniería
- Ingeniería informática, por la alta demanda de profesionales en desarrollo de software y ciencia de datos.
- Ingeniería civil.
Empresas y finanzas
- Administración de empresas.
- Contabilidad y auditoría.
Área del derecho
- Derecho corporativo.
- Derecho internacional.
- Derecho penal o constitucional.
El estudio también reveló que entre las carreras mejor remuneradas se destacan tres:
Medicina con especialidad, ya que los pagos son superiores a $15 millones mensuales en hospitales y clínicas privadas.
Ingeniería informática o en ciberseguridad, con salarios que van desde $1,5 millones hasta más de $12 millones mensuales para quienes cuentan con amplia experiencia.
Administración de empresas con maestría en finanzas, vinculada a cargos directivos y asesorías estratégicas, con ingresos que oscilan alrededor de los $8 mensuales.
Recomendado: Casi la mitad de los jóvenes en Colombia no tienen acceso a empleo ni educación
La Universidad además realizó un estudio en el que señaló que estas cifras pueden variar según la región, la experiencia y el nivel de especialización, aspectos clave en el mercado laboral colombiano.
Es clave tener en cuenta que, para poder acceder a un mejor salario en el país, entre los determinantes están la demanda del mercado, posgrados y certificaciones, responsabilidad del cargo, experiencia laboral y el conocimiento de idiomas y tecnología.