La NBA es un motor económico que, de cara a la temporada 2025/26, reafirma su posición como una de las propiedades más valiosas y rentables del mundo.
Este crecimiento monumental está directamente impulsado por el éxito en la cancha y los masivos ingresos fuera de ella, incluyendo el nuevo acuerdo por derechos televisivos de la NBA, valorado en US$76.000 millones por 11 años. Este contexto eleva el límite salarial de los equipos a US$154,6 millones para la nueva temporada.
Además, el Fondo de Playoffs de la liga distribuirá US$34,7 millones durante la temporada 2025/26. El equipo que se corone campeón puede embolsarse hasta US$12,4 millones si suma las bonificaciones por avanzar en rondas y su desempeño en la fase regular.
Adicionalmente, la liga vive una etapa altamente competitiva: siete equipos distintos han ganado los últimos siete títulos, incluido el más reciente, el primer campeonato para Oklahoma City Thunder en 2025, lo que demuestra que el éxito deportivo y el músculo económico no siempre coinciden.
Curry y la revalorización récord de Golden State Warriors
Los Golden State Warriors no solo definieron una era de la NBA con su ofensiva basada en el triple y figuras como Stephen Curry, Klay Thompson y Draymond Green; también reescribieron el libro de la economía deportiva.
La franquicia se estableció como la más valiosa de la NBA, con una valoración de US$11,33 billones. Esta cifra representa un aumento del 2.420 % desde 2010, cuando el equipo fue adquirido por Joe Lacob y Peter Guber por US$450 millones.
El impacto de la «era Curry» en el valor del equipo es una curiosidad financiera destacable: desde el debut de Stephen Curry en 2009, cuando la organización valía US$315 millones, el valor de la franquicia se ha disparado más de 2.800 %. Este crecimiento se debe, en gran medida, al éxito deportivo (varios campeonatos) y al movimiento al moderno Chase Center, que generó un aumento de más de US$300 millones solo en ingresos locales.
El valor de los Warriors es tan alto que, en el deporte norteamericano, solo es superado por los Dallas Cowboys de la NFL, consolidados como la franquicia más valiosa a nivel mundial.
Detrás de los Warriors, la lista del top 5 incluye a los Los Ángeles Lakers (y los New York Knicks, cuya ubicación en el Madison Square Garden en la capital financiera del mundo justifica su enorme valor, a pesar de la falta de títulos recientes.
Los Los Angeles Clippers y los Boston Celtics cierran el grupo líder. Los Clippers, adquiridos por Steve Ballmer en 2014 por US$2.000 millones, evidencian el apetito por las propiedades de la NBA con su crecimiento impulsado por su nuevo estadio, el Intuit Dome, y la adquisición de estrellas como Kawhi Leonard y Paul George.
Top 10 de franquicias más valiosas de la NBA (2025/26)
Posición | Franquicia | Valor Estimado |
1 | Golden State Warriors | US$11,33 billones |
2 | Los Ángeles Lakers | US$10 billones |
3 | New York Knicks | US$9,85 billones |
4 | Los Ángeles Clippers | US$6,72 billones |
5 | Boston Celtics | US$6,35 billones |
6 | Brooklyn Nets | US$6,22 billones |
7 | Chicago Bulls | US$6,12 billones |
8 | Miami Heat | US$6,03 billones |
9 | Philadelphia 76ers | US$5,61 billones |
10 | Houston Rockets | US$5,53 billones |
Este listado es una muestra del impacto de los grandes mercados geográficos (Los Ángeles, Nueva York, Chicago, Miami) y el éxito deportivo sostenido (Warriors, Lakers, Celtics) en la valoración de las franquicias.
Recomendado: Otro récord en la NBA: Los Portland Trail Blazers valen más que el fútbol sudamericano en su totalidad
La inyección de capital ha generado récords salariales para los jugadores, con Stephen Curry perfilándose para ser el primero en la historia de la NBA en superar los US$60 millones en salario para la temporada 2026/27.