Recorte de tasas y anuncios de subastas movieron la deuda pública en Colombia comenzando mayo

Los retos fiscales persisten, de acuerdo con los analistas, lo que hace lucir vulnerables a los títulos de deuda colombianos.

Compártelo en:

En la primera semana de mayo, la deuda pública en Colombia (TES) mostró un mayor empinamiento de la curva, especialmente en los títulos de menor plazo, de acuerdo con un informe del Banco de Bogotá.

Recomendado: Bancos y entidades públicas, los mayores compradores de TES colombianos en marzo

Cinco días después de que el Banco de la República decidiera por unanimidad recortar la tasa de interés en 25 puntos básicos hasta los 9,25 %, luego de dos sesiones en las que la política monetaria se mantuvo sin cambios (enero y marzo), la curva de rendimientos de TES tasa fija se desplazó a la baja.

El análisis de la entidad financiera recordó que se trató de una decisión inesperada por el mercado, que se vio justificada en el Informe de Política Monetaria, donde se proyecta un escenario macroeconómico con un sesgo relativamente optimista.

“Nuestros cálculos sugieren que el BanRep espera que la tasa Repo finalice en 8,25 %, apenas 25 puntos básicos (pb) por encima de la estimación de los analistas y en línea con la curva swap IBR, algo que el mercado ya comienza a absorber y que ayudó a que los TES a 1, 2 y 3 años mostraran notables valorizaciones de -30 pb en promedio”, detalla el informe.

deuda pública en Colombia
Emisión de TES en billones al 25 de abril. Fuente: Banco de Bogotá.

De hecho, a finales de abril, los analistas se mostraban optimistas sobre la decisión del banco central porque la inflación había empezado a ceder (5,09 % en marzo) y por la buena acogida de la nueva estrategia de financiamiento de concentrar la emisión de subastas en TES de 2029 y 2040, sumado a la suspensión de las operaciones de recompra para la redención anticipada (RRA) de TES corto plazo.

No obstante, en la primera semana de mayo, la curva de rendimientos se empinó debido a las moderadas valorizaciones de los TES de mayor plazo. Por ejemplo, el diferencial entre TES 2026 y TES 2050 se amplió a 381 puntos básicos desde 348 puntos básicos una semana atrás.

Esta semana fue determinante la notificación de la Dirección de Crédito Público del Ministerio de Hacienda a los agentes Creadores de Mercado sobre cambios en las subastas de deuda interna de parte del Gobierno de Colombia. Específicamente, hubo un incremento en el monto de subastas hasta $1 billón, una inclusión de las referencias de largo plazo en el esquema nuevamente y un canje directo con el mercado por $2 billones este mismo mes.

Sin embargo, los retos fiscales persisten, de acuerdo con los analistas, lo que hace lucir vulnerables a los títulos de deuda colombianos.

“Mantenemos nuestra expectativa de un mejor entorno para la deuda pública local, donde la inflación, el BanRep, y una estrategia definida para el financiamiento de la Nación pueden sopesar momentáneamente el riesgo de la situación fiscal y de caja del país, hasta conocerse el Marco Fiscal de Mediano Plazo”, concluyó el equipo de Investigaciones Económicas.