La más reciente actualización de las proyecciones de población del DANE indica que este año el país alcanzará los 53,1 millones de habitantes y hacia 2070 se prevé una disminución que llevaría la población nacional a 50,5 millones de personas.
Recomendado: Alertan por envejecimiento en Colombia. Ya se estarían viendo efectos en la economía, dice estudio
En un comentario económico, el centro de estudios ANIF recordó que las estimaciones anteriores de la entidad anticipaban para 2070 una caída más moderada (-0,41 %), lo que implica una diferencia de 0,34 puntos porcentuales respecto a los datos que se conocieron a finales de julio (-0,75 %).
La entidad ha venido advirtiendo un cambio en evolución del crecimiento poblacional, pues mientras en 2018 la tasa anual era del 1,75 %, para 2070 se proyecta un dato del -0,75 %.
Como se trata de un fenómeno progresivo, en las cifras actuales ya se evidencia la tendencia. Así, en 2024, la población infantil había caído el 0,6 % anual; en la nueva proyección la variación se profundiza al -0,9 % anual. Mientras tanto, el grupo de 15 a 64 años, el crecimiento pasa del 1 % al 1,2 %.
Las diferencias se amplían hacia 2070: las nuevas proyecciones indican que la variación de la población infantil pasará de -1,3 % a -1,9 %, la población en edad activa de -0,9 % a -1,5 % y la de adultos mayores no crecerá 0,9 % sino 1,2 %.
“Estos cambios sugieren una reducción más acelerada en los nacimientos y un envejecimiento más rápido de la población”, destacó ANIF.
En línea con esto, el pico poblacional, que en la proyección anterior se alcanzaba en 2051 (57,7 millones de personas), se adelanta a 2043 (56 millones). “Esto, sumado a la mayor tasa de decrecimiento prevista, confirma la aceleración en el ritmo de reducción poblacional en el país”, señaló ANIF.
Además, la relación entre la suma de la población menor de 15 años y la mayor de 65 años, es decir las personas dependientes, sobre la población en edad activa, conocida como índice de dependencia, también deja ver cambios relacionados con el peso relativo de estos grupos entre 2018 y 2070.
El índice de dependencia infantil, que en 2020 se ubicaba alrededor del 36,6 %, muestra una tendencia descendente sostenida para estabilizarse cerca del 17 % hacia 2070, con una caída más acelerada en las primeras décadas. Por otro lado, la dependencia de personas mayores, que en 2020 era cercana al 14 %, crecería rápido a partir de la década de 2030–2040 y alcanzaría el 48,2 % en 2070.
“El índice de dependencia total adopta una forma en “U” acostada: desciende inicialmente por la caída de la dependencia infantil, pero luego se incrementa cuando el peso de la población mayor compensa y supera esa disminución”, indicó el centro de estudios económicos.
Esto coincide con la reducción acelerada de la población según las tasas brutas de natalidad (pasaría de 15,13 nacidos vivos por cada 1.000 habitantes en 2018 a solo 5,84 en 2070) y mortalidad (casi se duplica de 7,21 en 2018 a 13,63 en 2070).
“Colombia se encamina hacia una fase de envejecimiento acelerado y reducción poblacional, con implicaciones profundas para su desarrollo social y económico, como la presión sobre diferentes variables como el sistema de pensiones, la atención en salud y la oferta de cuidados de largo plazo”, concluyó ANIF en referencia a la disminución sostenida de la natalidad y el aumento de la mortalidad asociada al envejecimiento.