Más empresarios respaldan nuevo trámite de la reforma laboral en Colombia: Piden debate técnico

El Congreso aprieta tiempos para poder avanzar en la discusión de la reforma laboral en Colombia

Compártelo en:

El Congreso corre para poder debatir y sacar adelante la reforma laboral en Colombia. A la iniciativa le siguen llegando apoyos a pesar de que, para otros protagonistas del sector privado, es un proyecto de ley con importantes consecuencias negativas para el mercado laboral.

Aliadas, otro de los gremios más importantes del país, dijo que se celebra la opción que tiene el legislativo para poder adelantar la discusión de la iniciativa.

reforma laboral en Colombia
Reforma laboral. Foto: Valora Analitik.

“Aplaudimos este ejercicio democrático que fortalece nuestras instituciones, reafirma la independencia de las diferentes ramas del poder público y demuestra que en Colombia es posible tramitar los grandes debates con deliberación y visión de país”, dijo la entidad sobre lo que se espera para la reforma laboral en Colombia.

Advierten estos empresarios que Colombia “necesita una reforma laboral que responda a los desafíos del presente y se alinee con las aspiraciones del futuro: una reforma que promueva el trabajo digno, impulse la productividad y fortalezca la sostenibilidad empresarial en todos los territorios”.

Maria Claudia Lacouture habla de la reforma laboral en Colombia
Maria Claudia Lacouture presidenta de Aliadas. Foto: @mclacouture

Más puntos de vista sobre la reforma laboral en Colombia

Lo anterior dejando en claro que, de momento, el país requiere un marco regulatorio moderno, con normas más flexibles, que busque atender las realidades del mundo del trabajo y contribuya al desarrollo integral de la nación.

“Nos entusiasma que esta nueva etapa permita a todos los sectores aportar, construir y converger en una visión compartida. Como Aliadas gremio de gremios, reiteramos nuestra disposición a dialogar con apertura y responsabilidad, convencidos de que el progreso se logra sumando, escuchando y cooperando”, agregan desde el gremio sobre la reforma laboral en Colombia.

Y, agregan, “este es el momento para transformar el debate en acuerdos, y los acuerdos en oportunidades para millones de colombianos”.

reforma laboral de Colombia
Trabajadora en Colombia. Imagen: Tomada cuenta oficial en X de la Cámara de Comercio de Bogotá

Recomendado: Arranca contrarreloj del Gobierno y el Congreso para definir el futuro de la reforma laboral

Finalmente, piden desde Aliadas que la reforma laboral en Colombia que sea aprobada se sustente sobre la “equidad, crecimiento y estabilidad, el trabajo digno, el desarrollo sostenible y la unidad del país”.