Sector hotelero advierte millonario sobre costo por la reforma laboral

La reforma laboral generaría un importante impacto negativo para el sector hotelero colombiano.

Compártelo en:

La reforma laboral se abre paso en el Senado para su último debate en el legislativo y siguen sumándose sectores de la economía nacional al llamado de atención de los efectos económicos negativos de la aprobación.

De acuerdo con algunos de los primeros análisis, la subida de compromisos salariales llevaría a una situación compleja para varios hoteles del país.

reforma laboral
Restaurante en el JW Marriott en Bogotá. Imagen: Valora Analitik.

La reforma laboral, dice la Asociación Hotelera y Turística de Colombia, ya genera preocupación a los hoteles con menor capacidad de maniobra financiera y se empiezan a hacer cuentas.

Los primeros cálculos apuntan a que la reforma impulsaría un 6,2 % los costos para estos establecimientos, lo que son cerca de $437.000 millones al año.

Un reciente informe de ese gremio da cuenta de que la hotelería trabaja las 24 horas del día, los 7 días de la semana, “con especial desempeño los fines de semana y festivos”.

Al tiempo que los hoteles en Colombia generan, en promedio, 150.000 empleos directos al día, en turnos organizados de 6:00 a.m. a 2:00 p.m., de 2:00 p.m. a 10:00 p.m., y de 10:00 p.m. a 6:00 a.m.

reforma laboral
Elephant Tree Resort and Villas Tobago, operado por Hotel Equities. Foto: Hilton.

Más llamados de alerta por la reforma laboral

“En general, este incremento no puede dimensionarse en pagar $1.000 más por hora”, se lee en el análisis.

Agrega sobre los efectos de la reforma laboral que, tomando como base el salario mínimo promedio del sector, se proyectan $180.000 millones adicionales por el ajuste en la jornada nocturna, que ahora empezaría desde las 7 de la noche.

Sumado a esto, indica Cotelco que por la reforma laboral habría un cambio en la franja de 2:00 p.m. a 10:00 p.m. lo que generaría un alza del 8,3 % en esa franja horaria.

Reforma laboral
Hoteles en Colombia Foto: cortesía

“Esta franja horaria permite una atención continua y eficiente a los turistas, adaptándose a los horarios de llegada y salida de vuelos, aportando a las ciudades servicio de 24 horas y al dinamismo y desarrollo económico en la noche”, señala Cotelco.

Recomendado: Renovación de contratos fijos en Colombia tendría cambio clave con esta reforma

En caso de que la plenaria del Senado apruebe la reforma laboral, se llevará el documento a una conciliación para después determinar la sanción presidencial.