Quedan 19 artículos para que el Senado de la República avale definitivamente la reforma laboral en Colombia, proyecto de ley que fue archivado por esa corporación, al considerar que lo aprobado en Cámara no correspondía con la realidad del mercado nacional.
De acuerdo con los partidos independientes y de oposición, el proyecto que avanza en el legislativo tiene ahora buena parte del consenso de las bancadas políticas, pero sigue siendo, a ojos de empresarios y comerciantes, contraproducente.
Con esto de base, hoy se podría terminar por definir la reforma laboral en Colombia pendiente de la discusión de los puntos considerados más polémicos de la iniciativa.
Entre las modificaciones más debatidas, los cambios sobre la jornada laboral, el pago de las horas extra y la posibilidad de que se contrate por horas en el país aparecen como los artículos de la iniciativa que siguen generando ruido entre las bancadas.
Otros puntos polémicos de la reforma laboral
Sobre las modificaciones a la jornada laboral nocturna, para que arranque a las 7:00 de la noche, el proyecto de ley cambió la disposición del gobierno Petro, que buscaba que esa jornada empezara a las 6:00 de la tarde. A ojos de los empresarios y los partidos de oposición, aprobar el cambio, incluso para que sea desde las 7:00 de la noche, generaría sobre costos complejos.
Dicen gremios como Fenalco que esa decisión llevaría a pagar más o contratar más personal, lo que decantaría en incrementos difíciles de manejar para los presupuestos empresariales.
Sobre la contratación por horas, y la posibilidad de tener una semana laboral de cuatro días y tres de descanso, dice el gobierno Petro que terminaría por ser un golpe para los derechos laborales y posibles cambios al salario mínimo.
Finalmente, el ajuste del pago de las horas extra en Colombia sigue siendo clave en la discusión de la reforma laboral. De un lado, el Gobierno y partidos oficiales dicen que es necesario que el recargo sea del 100 % para todas las empresas.
Recomendado: Reforma laboral podría definirse en las próximas horas en el Senado: ¿Cómo está el ambiente?
La propuesta que se busca es que, por tipo de compañía, este pago sea diferenciado, una idea que tampoco le suena el gobierno del presidente Gustavo Petro.