La reforma pensional de Colombia dispone que, para el año entrante, el paÃs cuente con una serie de beneficios para los cotizantes que no alcanzan a completar las 1.300 semanas obligatorias.
Dispone la nueva norma de una serie de ayudas para aumentar la base de trabajadores con jubilación.
Puntualmente, dice la reforma pensional de Colombia que aquellos que tengan 1.150 semanas, al momento de haber cumplido con la edad de retiro, podrán hacer uso de mecanismos del ahorro complementario que entrega el Gobierno.
Explica la reforma que, si un trabajador no logra completar las 1.300 semanas, podrá beneficiarse del pilar semicontributivo recibiendo una renta vitalicia que combine sus ahorros con un subsidio estatal.
Es decir, a los ahorros que haya alcanzado a tener el cotizante, se suman los subsidios que entrega el Gobierno para ciertas poblaciones del paÃs.
A ojos del Ministerio del Trabajo, estos mecanismos son importantes para seguir avanzando en reducir los indicadores de pobreza.
La misma reforma pensional de Colombia evidencia también que se van a tener algunos mecanismos de apoyo al ahorro incluso para las personas que cuenten con 500 semanas cotizadas a pensión.
Para estas personas, se mantienen las opciones de jubilación correspondientes a la pensión por invalidez o de sobrevivientes, asà como la renta vitalicia que se entrega en el plan semicontributivo.
Estos serán los pilares con la reforma pensional de Colombia
- Pilar solidario: para todos los mayores de 65 años, que son 2,5 millones de personas, se les dará una renta por encima de la lÃnea de pobreza, equivalente a $223.000
- Pilar semicontributivo: entregarÃa una renta a las personas que no se pudieron pensionar, pero que tienen semanas en Colpensiones o ahorros en su cuenta individual en fondos privados
- Pilar contributivo: estarÃan todas las personas afiliadas al Sistema, en donde Colpensiones recibirá los aportes hasta los 2,3 primeros salarios mÃnimos cotizados y las Administradoras de los Fondos de Pensiones recibirán las cotizaciones que exceden ese tope
- Pilar ahorro individual voluntario: serÃa para aquellas personas que tengan capacidad de pago pueden ahorrar con este mecanismo para obtener una mejor pensión
Recomendado: Doble asesorÃa de pensión en Colombia: Lo que cambiarÃa
Todos estos cambios deberán reglamentarse en los próximos meses y la reforma pensional de Colombia entrará a funcionar desde julio del año entrante.