Reino Unido y Estados Unidos firmarán ambiciosos acuerdos tecnológicos y energéticos

La visita de Trump, su segunda al Reino Unido desde que asumió nuevamente la presidencia, tiene un carácter diplomático y económico de alto nivel.

Compártelo en:

El Reino Unido y Estados Unidos se preparan para anunciar una serie de acuerdos estratégicos en materia tecnológica y energética durante la visita oficial del presidente Donald Trump a Londres.

Estos pactos, que serán revelados en los próximos días, buscan fortalecer la cooperación en inteligencia artificial, semiconductores, energía limpia y, especialmente, en el desarrollo de nuevas plantas nucleares, en un contexto de tensiones comerciales globales y una creciente necesidad de seguridad energética.

La visita de Trump, su segunda al Reino Unido desde que asumió nuevamente la presidencia, tiene un carácter diplomático y económico de alto nivel.

Negociaciones entre Reino Unido y Estados Unidos

El primer ministro británico, Keir Starmer, ve en este encuentro una oportunidad para consolidar la posición del Reino Unido como líder tecnológico y energético en Europa, al tiempo que busca atraer inversión extranjera que impulse la economía local.

De acuerdo con Reuters, el viaje incluye reuniones privadas y eventos oficiales, pero la mayor atención está puesta en las negociaciones que se desarrollarán en paralelo, que abarcan desde la reducción de aranceles al acero y aluminio hasta grandes inversiones en infraestructura digital.

Uno de los ejes centrales de los anuncios será la cooperación en energía nuclear. Según el gobierno británico, se lanzará la “Atlantic Partnership for Advanced Nuclear Energy”, una alianza que permitirá acelerar los procesos regulatorios para la construcción de reactores nucleares en ambos países, reduciendo significativamente los tiempos de licenciamiento y homologando estándares de seguridad.

Reino Unido
Reino Unido. Imagen cortesía de Neri Vill en Pixabay

Este pacto tiene como objetivo garantizar un suministro energético estable y limpio, en momentos en que Europa busca reducir su dependencia de fuentes externas, especialmente de Rusia, para el abastecimiento de combustible nuclear.

Recomendado: EE. UU. busca reformar el sistema internacional de asilo: así es el plan de Trump

En el ámbito tecnológico, ambos países firmarán una asociación global en tecnología que cubrirá áreas estratégicas como inteligencia artificial, semiconductores, telecomunicaciones y computación cuántica.

Otro aspecto clave de las conversaciones será el comercio. Londres y Washington trabajan en un acuerdo para reducir aranceles sobre productos estratégicos como el acero y el aluminio, lo que beneficiaría tanto a la industria británica como a los sectores tecnológicos que dependen de estos materiales. Esta negociación busca aliviar tensiones comerciales y fomentar la cooperación industrial, en un contexto en el que Estados Unidos ha endurecido su política arancelaria bajo la administración Trump.

El impacto esperado de estos acuerdos es significativo. En términos económicos, se prevé la creación de miles de empleos directos e indirectos relacionados con la construcción y operación de los reactores nucleares, así como con el desarrollo de infraestructura tecnológica.

Además, el Reino Unido fortalecerá su seguridad energética, reduciendo su exposición a riesgos geopolíticos y asegurando un suministro estable para industrias críticas. En el ámbito tecnológico, el país podría consolidarse como un hub de innovación en Europa, atrayendo talento e inversión en sectores de alto valor agregado.

Sin embargo, los retos no son menores. La implementación de estas iniciativas requerirá superar complejidades regulatorias, asegurar financiamiento estable y garantizar la aceptación pública de los proyectos nucleares. Asimismo, las tensiones políticas, como las recientes controversias diplomáticas en torno a figuras clave de ambos gobiernos, podrían influir en la percepción y desarrollo de los acuerdos.