Luego de haber conseguido el respaldo del parlamento para convertirse en el nuevo canciller de Alemania, Friedrich Merz enfrentará importantes desafÃos en el liderazgo del paÃs.
Algunos de ellos incluyen abordar la división interna sobre cuestiones como la migración, las tensiones geopolÃticas en torno al gasto de defensa, una economÃa estancada y mantener a la coalición unida.
Y es que el polÃtico pese a haber conseguido en un segundo intento la victoria para convertirse en canciller, no lo logró en la primera -un hecho atÃpico en la historia moderna del paÃs-.
El lÃder de la coalición formada por la Unión Demócrata Cristiana, con su filial la Unión Social Cristiana, y el Partido Socialdemócrata, tendrá como prioridad la economÃa alemana, ya que ha prometido reformas y nuevas inversiones y ha criticado duramente las polÃticas del gobierno anterior durante la campaña electoral.
El crecimiento anual del Producto Interno Bruto (PIB) en Alemania fue negativo tanto en 2023 como en 2024 y las más recientes previsiones apuntan a la misma dirección. Se contrajo 0,2 % en el cuarto trimestre de 2024.
Recomendado: Friedrich Merz consiguió los votos para ser nuevo canciller de Alemania
Esto ocurre a pesar del importante paquete fiscal impulsado por la CDU/CSU y el SPD durante sus negociaciones de coalición, que incluye cambios a las normas de deuda de larga data para permitir un mayor gasto en defensa y un fondo de inversión en infraestructura y clima de 500.000 millones de euros (US$567.000 millones).
Datos de Alemania
A pesar de lo anterior, hay indicadores que demuestran algo de progreso. Esta semana se conoció que la inflación del paÃs fue de 2,2 % en abril, lo que representó una disminución respecto de los niveles de marzo.
Datos preliminares de la Oficina Federal de EstadÃstica Alemana mostraron, además, que la economÃa del paÃs se expandió 0,2 % en el primer trimestre respecto al periodo de tres meses anterior, en lÃnea con las estimaciones de los economistas.