Revelan correos internos de Ecopetrol sobre la compra de Termomorichal

Según David Riaño, Ecopetrol cumplió con la debida diligencia y tomó la decisión que consideró más conveniente para el grupo empresarial.

Compártelo en:

Unos correos internos de Ecopetrol, conocidos por W Radio, aportan nuevos elementos sobre la discusión en torno al pago de US$42 millones al empresario William Vélez por las plantas de generación de energía Termomorichal I y II.

La controversia surgió luego de que, el pasado 6 de junio, el vicepresidente de energía de la compañía, David Riaño, asegurara en entrevista con esa emisora que la operación se había realizado con apego a los análisis financieros y jurídicos correspondientes.

Según Riaño, la petrolera estatal cumplió con la debida diligencia y tomó la decisión que consideró más conveniente para el grupo empresarial.

Sin embargo, W Radio tuvo acceso a un correo fechado el 8 de noviembre de 2018 en el que el área jurídica de Ecopetrol respondía directamente si la compañía debía pagar o no por las plantas al finalizar el contrato.

Ecopetrol
Revelan correos internos de Ecopetrol sobre la compra de Termomorichal. Crédito: Facebook de Ecopetrol

El análisis jurídico

El documento, enviado por Rolando Correa Suescún, abogado senior de Ecopetrol que aún labora en la compañía, estaba dirigido a Carlos Andrés Puerta, entonces líder del área de Portafolio de Energías Renovables.

En él se expone la interpretación del contrato original, suscrito bajo la modalidad Boomt (Build, Own, Operate, Maintain and Transfer), que fue cedido a Ecopetrol en 2016 por la firma Meta Petroleum.

En respuesta a la pregunta sobre la obligación de pagar al final del plazo contractual, la conclusión del equipo jurídico fue clara: si Ecopetrol no ejercía la opción de compra antes de esa fecha, no se generaba obligación de realizar pagos adicionales por la transferencia de los activos.

Recomendad: Ecopetrol y Cenit niegan violación de derechos sindicales y defienden nuevo esquema laboral

El argumento se basa en la naturaleza del contrato Boomt, que establece que, una vez terminado el plazo, los bienes deben transferirse a la parte contratante sin costos adicionales, ya que las tarifas pactadas durante la vigencia del contrato permiten amortizar su valor.

Diferencias en las versiones

Este criterio contrasta con lo expresado por Riaño en La W, quien señaló que “ahí hay una gran confusión” y negó que al término del contrato se configurara un derecho para adquirir las plantas sin pago.

La respuesta de Ecopetrol

En una nota aclaratoria, Ecopetrol ratificó lo expresado por Riaño Alarcón, respecto del contrato BOOMT relacionado con Termomorichal, reiterando que se surtiendo todas los análisis técnicos, económicos, jurídicos y los procedimientos establecidos en la normatividad interna y externa.

De acuerdo con la empresa, 27 de mayo de 2024 se llevó el asunto al Comité de Inversiones y Negocios de Ecopetrol S.A., en el cual el presidente de la compañía, Ricardo Roa Barragán, se apartó de la discusión ante un posible conflicto de interés.

Más adelante, “el Comité de Negocios de la Junta Directiva, en sesión de 30 y 31 de mayo de 2024, dispuso recomendar a la Junta aprobar la asignación de recursos para la adquisición de las centrales de generación (Termomorichal 1 y Termomorichal 2) en Campo Rubiales, derivado de la obligación contractual y de la mejor alternativa analizada y decidida”. En ese entonces -se volvió a recalcar- Roa volvió a manifestar un posible conflicto de interés y, en consecuencia, “se abstuvo de conocer, participar y decidir en cualquier fase del proceso contractual”.

Finalmente, Ecopetrol aseguró que el 31 de mayo de 2024 la Junta Directiva acogió la recomendación del Comité de Negocios y aprobó la asignación de recursos mencionada. En esta parte de la sesión tampoco participaron el presidente de Ecopetrol S.A. ni la doctora Mónica de Greiff Lindo, presidenta del Comité de Negocios.

“Con respecto al correo electrónico interno mencionado en la noticia divulgada por La W Radio, Ecopetrol S.A se permite aclarar que las aproximaciones allí realizadas, de fecha 8 de noviembre de 2018, exigen ser leídas y comprendidas de forma recta, articulada, completa y armónica con la totalidad del contrato y la documentación oficial y definitiva que le acompaña, y no en secciones separadas y fraccionadas, como equivocadamente lo hace y, con su proceder, sugiere el periodista”, concluyó.