Hay riesgos en cuatro departamentos clave de Colombia para realizar elecciones de 2026

La Misión de Observación Electoral (MOE) les pidió al Gobierno y partidos que se convoque una mesa de seguimiento electoral para octubre.

Compártelo en:

La directora de la Misión de Observación Electoral (MOE), Alejandra Barrios, alertó sobre los altos riesgos de violencia política que enfrentan cuatro departamentos clave de Colombia de cara a las elecciones presidenciales y legislativas del 2026.

En una declaración a medios, entregada en el Congreso de Colfecar en Cartagena, detalló que Cauca, Valle del Cauca, Bolívar y Norte de Santander son las regiones de mayor preocupación, debido a la presencia de grupos armados ilegales y hechos de violencia letal contra el liderazgo político y social.

«Si en este momento fueran las elecciones, obviamente tendríamos una alerta de riesgo alto en estos cuatro departamentos«, advirtió Barrios, aunque destacó que hay “tiempo suficiente para adoptar las medidas necesarias para brindar garantías a candidatos».

¿Por qué hay riesgos en cuatro departamentos clave de Colombia para las elecciones de 2026?

La directora también reveló que, entre enero y julio de 2025, se registraron 208 hechos de violencia contra el liderazgo social, político y comunal, de los cuales la mitad se dirigió específicamente contra líderes políticos.

Alejandra Barrios de la MOE
Alejandra Barrios, directora de la MOE, expresó su preocupación por los riesgos electorales de cara a los comicios de 2026. Foto: Colfecar

Los hechos de violencia, que incluyeron atentados y asesinatos, se concentraron principalmente en Cauca, Valle del Cauca y Bolívar.

Por todo lo anterior, Barrios hizo un llamado para reactivar la Comisión Nacional de Seguimiento Electoral, cuya última sesión se realizó hace aproximadamente dos meses.

«Ese es el escenario por excelencia para que las organizaciones políticas de todas las posturas ideológicas se sienten», enfatizó, añadiendo que en las circunstancias actuales deberían realizarse sesiones mensuales.

Incluso, dijo que es clave tener próximamente una reunión de este tipo, teniendo en cuenta que en octubre habrá consultas internas de partidos y elecciones de Consejos de Juventud.

De otro lado, la directora de la MOE indicó que el Ejército y las Fuerzas Armadas han implementado de manera adecuada el Plan Democracia para generar medidas de seguridad tanto para candidatos como para ciudadanos.

Así mismo, destacó que el Gobierno ha comenzado a implementar medidas específicas para garantizar las elecciones en los departamentos identificados como de alto riesgo.