Rusia planea proponer que la Organización de PaÃses Exportadores de Petróleo (Opep) y sus aliados puedan devolver la producción a los niveles de octubre de 2016, recortando la mayorÃa, pero no todos sus reportes de producción dentro de tres meses, según una persona familiarizada con el asunto.
Las naciones compartirÃan proporcionalmente un aumento de 1,8 millones de barriles diarios en su lÃmite de producción a partir de julio, dijo la persona, pidiendo no ser identificado porque la información no es pública.
El aumento real en el suministro al mercado serÃa menor porque algunos estados, especialmente Venezuela, Angola y México, no pueden aumentar, dijo la persona.
Rusia y Arabia Saudita, lÃderes del grupo de 24 productores, ya sugirieron aumentar la producción para detener el aumento de los precios y perjudicar la demanda de petróleo. La nueva propuesta de Moscú irÃa más allá, y pondrÃa fin a los recortes para cualquier paÃs que tenga la capacidad de bombear más crudo, reportó Bloomberg. Tal medida tendrÃa que ser acordada por otros miembros, varios de los cuales ya se han opuesto.
El plan podrÃa ser la primera de muchas propuestas y contrapropuestas de los miembros del grupo, sujeto a cambios durante las negociaciones. Dado el respaldo de los dos productores más grandes que participan en el acuerdo, un aumento de producción «parece inevitable», dijeron analistas de Citigroup Inc. liderados por Ed Morse en un informe el martes. Sin embargo, el banco pronosticó que es probable que se acuerde un aumento menor de alrededor de 500,000 barriles por dÃa.
Corte más profundo
La Organización de PaÃses Exportadores de Petróleo (Opep) y varios paÃses que no son miembros acordaron a fines de 2016 frenar la producción en 1,8 millones de barriles por dÃa con el fin de eliminar un exceso de oferta que pesaba sobre los precios. Para la mayorÃa de los paÃses, esa reducción fue relativa a su producción de octubre de 2016.
Muchas naciones han ido más allá de sus recortes prometidos. Arabia Saudita dijo que estaba cortando más profundo para liderar con el ejemplo. Otros, especialmente Venezuela, han experimentado bajas involuntarias en la producción debido a problemas en sus industrias petroleras. En abril, la reducción total del grupo se sumó a casi 2,5 millones de barriles por dÃa, según la Agencia Internacional de EnergÃa.
Debido a que los recortes han ido más allá de lo previsto, el suministro total del grupo todavÃa serÃa de alrededor de 1 millón de barriles por dÃa por debajo de los niveles previos a los cortes, incluso después del aumento de la cuota de 1,8 millones de barriles, dijo la persona.
Moscú cree que este nuevo acuerdo proporcionarÃa estabilidad para el petróleo al mercado a través de un perÃodo de alta demanda durante el verano del hemisferio norte, dijo la persona. El paÃs también apoyarÃa mantener la alianza entre la OPEP y otros productores en 2019, ya sea con o sin nuevas cuotas dependiendo de los requisitos del mercado, dijo la persona.
Rusia y Arabia Saudita discutirán la polÃtica petrolera el jueves, mientras los equipos de las dos naciones se enfrentan en el partido inaugural de la Copa Mundial de fútbol en Moscú. El presidente Vladimir Putin recibirá al prÃncipe heredero saudita Mohammed Bin Salman, mientras que los ministros de energÃa, Alexander Novak y Khalid Al-Falih, también se reunirán.
La persona no quiso decir si los ministros discutirán la nueva propuesta de Rusia en el evento.