La Universidad Icesi celebra una etapa de crecimiento que le permite consolidar su papel como una de las instituciones de educación superior más prestigiosa, innovadora y comprometida con el desarrollo social y económico del país.
En sus 46 años de historia, la Universidad ha alcanzado logros que reflejan no solo su excelencia académica, sino su conexión con los desafíos y sueños de las organizaciones y la sociedad colombiana.
En 2024, al cumplir 45 años, Icesi relanzó su modelo educativo con Ruta+, una propuesta que conecta los intereses y capacidades de cada estudiante con desafíos y necesidades reales del sector empresarial y la sociedad, respondiendo a los cambios acelerados en las profesiones.
Esta transformación, acompañada de una nueva identidad visual y valores reforzados como la autonomía, la interdisciplinariedad y el aprendizaje experiencial, sentó bases para los resultados que hoy celebra la Universidad.
Logros destacados de la Universidad Icesi
Con una comunidad de más de 8.000 estudiantes en total, en el segundo semestre de 2025 Icesi rompe un récord institucional. En ese mismo periodo, más de 1.500 nuevos estudiantes (de pregrado y posgrado) se incorporaron a la Universidad, marcando el mayor ingreso en su historia.
En el calendario B, el número de nuevos estudiantes de pregrado alcanzó una cifra de 744 matriculados, mientras que los programas de posgrado lograron 775 nuevos inscritos y un total de 2.369 estudiantes activos.
Por otra parte, Icesi ha escalado hasta el primer lugar en distintos rankings tales como The World, Young University Ranking y The World by Subject. Adicional a eso, la institución de educación superior ha permanecido en el top cinco de universidades a nivel nacional, y en el primer lugar a nivel regional y, en 2024, El MBA Icesi fue catalogado como el número uno en Colombia por QS Quacquarelli Symonds y el número 12 en América Latina por América Economía.
En ese mismo año, la Facultad de Negocios y Economía celebró 45 años y obtuvo su tercera acreditación internacional AACSB, mientras que el MBA logró su cuarta acreditación por la Association of MBAs.
Iniciativas lideradas por Icesi
Entre 2022 y 2025, la Universidad Icesi avanzó en su política de inclusión social, aumentando el porcentaje de estudiantes de pregrado con becas totales de 21,9 % a 28,9 %, un incremento de 7 puntos porcentuales en tres años.
Al mismo tiempo, amplió su oferta académica de 102 programas en 2021 a 142 en 2025, destacando nuevas carreras como Medicina Veterinaria y Zootecnia, Negocios, Estrategia y Tecnología e Ingeniería en Energía Inteligente, pionera en América Latina en alianza con Celsia Energía y Gases de Occidente.
La Universidad también renovó su identidad institucional tras más de 25 años, con un nuevo tagline “Llega más lejos”, una imagen actualizada y el relanzamiento de su portal web.
En materia de alianzas, con Promigas lanzó dos becas doctorales para investigación en bioenergía, con una inversión de $700 millones que cubren matrícula, sostenimiento y pasantía internacional. Además, junto con la Fundación Rockefeller desarrolla un proyecto basado en inteligencia artificial para prevenir el dengue en Cali, con una inversión de hasta US$300.000, vigente entre noviembre de 2024 y abril de 2026.
En línea de esas iniciativas, la institución impulsa la transformación del campus con infraestructura sostenible, modernización de auditorios y plazoletas, nuevos salones híbridos y espacios de trabajo colaborativo y lúdico, en línea con nuevas metodologías de aprendizaje.
Además, la Universidad resalta que esos logros e iniciativas se celebran en un momento en que Icesi también reconoce trayectorias como la de José Aguirre, director musical del Grupo Niche, compositor y productor de talla mundial, quien recibió el título Honoris Causa del pregrado en Música con énfasis en Producción Musical.
“En estos 46 años, la Universidad Icesi ha reafirmado su compromiso de transformar la sociedad potenciando en nuestros estudiantes capacidades excepcionales que impulsan su crecimiento personal y profesional. Formamos personas que desarrollan futuros mejores e impactan positivamente a las empresas y a la comunidad, a partir de una oferta educativa de excelencia, una sólida vocación por la investigación aplicada y una conexión profunda con el sector empresarial”, afirmó Esteban Piedrahíta, rector de la Universidad Icesi.
A esos avances se suma un proyecto en colaboración con el sector empresarial es Ajicap, que convierte el ají en un aditivo innovador para la alimentación de aves, con potencial para transformar la industria avícola gracias a sus beneficios en sostenibilidad y productividad.
Este resultado, fruto del trabajo conjunto entre investigadores, estudiantes y aliados estratégicos, “refuerza el papel de la Universidad como actor clave en la creación de soluciones reales a desafíos del país y la región”, expuso Piedrahíta.
Y agregó: “hoy, con una propuesta educativa renovada y una visión que integra aprendizaje en contextos reales, flexibilidad académica, autonomía e interdisciplinariedad, la Universidad reafirma su papel como un agente de transformación. Su compromiso es claro: Construir hoy futuros mejores, transformando vidas y potenciando organizaciones”.