El ajuste del salario mÃnimo en Colombia, por norma, no les aplica a todos los trabajadores del paÃs. Este ajuste, sin embargo, ha intentado revisarse en varias ocasiones para que implique un aumento del pago para más trabajadores.
A ojos de los empresarios, el incremento solamente para quienes demandan el pago mÃnimo supone una serie de costos laborales que serÃan complejos de llevar a otros empleados de la nómina.
Sin embargo, existen en el paÃs otras directrices para, en todos los casos, proteger el poder adquisitivo de los hogares del paÃs, más allá de quienes ganan un salario mÃnimo en Colombia.
Con esto de base, la discusión del alza afecta solamente a quienes ganan el mÃnimo, que de momento es de $1.300.000.
Datos entregados por el DANE dan cuenta de que, del total de la población ocupada, 3,71 millones reciben un salario mÃnimo como pago mensual por el trabajo que realizan. La misma institución, sin embargo, resaltó que esta proporción de personas ha escalado en cerca de 1,2 millones de personas, cuando se revisan los datos a octubre del año pasado.
Trabajadores que sà o sà les beneficia el incremento del salario mÃnimo en Colombia
Entonces, lo que hoy se discute en el incremento del salario mÃnimo en Colombia, solamente beneficiará a estos trabajadores, lo que no quiere decir que los demás trabajadores del paÃs sigan siempre con el mismo sueldo.
Además de las decisiones que pueda tomar cada uno de los empleadores o empresas, ajustando los salarios de toda la compañÃa con base en el salario mÃnimo, existen las compensaciones por metas alcanzadas.
Pero, del orden nacional, la Corte Constitucional tiene jurisprudencia respecto a que a todos los trabajadores el salario deberÃa ajustárseles con base en el dato de inflación causado del año inmediatamente anterior.
Lo anterior quiere decir que, mientras que quienes ganan un salario mÃnimo en Colombia pudiera ver un incremento del 6,1 % en 2025, los trabajadores por encima de ese rango verán un ajuste del 5,1 %, que es la estimación que se tiene para la inflación del 2024.
Hay que tener presente que todas estas directrices incluyen a empleados de empresas públicas y privadas, trabajadores de planta, contratados a término fijo o indefinido, y también a quienes prestan servicios por medio de cooperativas o empresas de servicios temporales.
¿Qué otros factores determinan un ajuste del salario en Colombia?
- Experiencia y formación académica: Los trabajadores con mayor experiencia y tÃtulos académicos suelen tener salarios más altos
- Sector económico: Los salarios varÃan entre los diferentes sectores económicos (agro y petróleo no pagan lo mismo que sectores artÃsticos)
- Las grandes empresas suelen ofrecer mejores salarios y beneficios que las pequeñas y medianas empresas
- Ubicación geográfica: Los salarios pueden variar según la región del paÃs (de hecho, se ha propuesto en algunas ocasiones un salario mÃnimo en Colombia por región)
- Cargo y responsabilidades: Los trabajadores que ocupan cargos de mayor responsabilidad y tienen mayores responsabilidades suelen recibir salarios más altos
Recomendado: ¿Alza de doble dÃgito del salario mÃnimo en Colombia?
Estas próximas dos semanas, la mesa de concertación seguirá con la negociación del salario mÃnimo en Colombia, se espera que para el 11 de diciembre ya se den a conocer las propuestas formales.